derechos

Páginas: 5 (1153 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
Liceo de Gravilias


Proyecto de Educación para el hogar


Tema: Derechos del consumidor


Avance #1


Integrantes: Hilary Mora Quirós
José Pablo Solís
Alonso Rojas Quirós
Josué Salas


Sección: 9-2



Año: 2013Justificación

Nosotros elegimos los derechos del consumidor porque nos pareció interesante y diferente a los demás temas. También de que no sabíamos mucho sobre los derechos del consumidor y queríamos investigar, analizar, saber y aprender de una manera distinta y divertida sobre este tema.

Objetivo General

Nuestro objetivo es que nuestros compañeros sepan,comprendan, y entiendan de una manera fácil y divertida en donde ellos no se aburran aprendiendo sobre los derechos del consumidor.


Objetivo Especifico

Poseer la capacidad para actuar como consumidor responsable y exigir los derechos que los amparan cuando sea necesario.

Ser conscientes de las responsabilidades de los proveedores de los productos, el Estado y los consumidores, paralograr una sociedad justa y responsable.

Aprender sobre derechos del consumidor.

Saber los beneficios del consumidor.

Aprender de los requerimientos mínimos.

Derechos del consumidor


Desde fines del siglo XVIII comenzó a percibirse en las sociedades más avanzadas una constante aceleración industrial y tecnológica.

Durante los siglos XIX y XX la libre concurrencia de empresas debía,en principio, multiplicar los bienes y las ofertas, acrecentar su calidad y reducir los precios. A partir de 1960 los consumidores se convierten en un problema social, merced a la multiplicación de bienes y servicios ofrecidos, a la sofisticación de los mismos y en virtud del desarrollo del crédito y la publicidad. Se genera un desequilibrio entre profesionales y empresarios por un lado yconsumidores y usuarios por el otro.

Los derechos del consumidor son un conjunto de leyes dictadas de los poderes públicos destinada a la protección del consumidor o usuario en el mercado de bienes y servicios, otorgándole ciertos derechos y obligaciones.

En general, se considera consumidor a toda persona física o jurídica que contrata a título oneroso, para su consumo final, o de su grupo familiaro social.



El derecho al consumidor es la denominación que se da al conjunto de normas emanadas de los poderes públicos destinada a la protección del consumidor o usuario en el mercado de bienes y servicios, otorgándole y regulando ciertos derechos y obligaciones.
En general, se considera consumidor o usuario a toda persona física o jurídica que contrata a título oneroso, para su consumofinal o beneficio propio, o de su grupo familiar o social, la adquisición o locación de bienes o la prestación o arrendamiento de servicios. El comercio justo y solidario, información y competencia, son conceptos claves que deben ser tomados en consideración por cualquier consumidor para velar por sus legítimos intereses, por el correcto ejercicio de sus derechos y por el respeto por susresponsabilidades. En 1985 la Organización de Naciones Unidas emitió la declaración 39/248, en la cual establece las directrices marco que deben cumplir los gobiernos adscritos, para velar por los derechos de los consumidores.
La Constitución Política de la República de Costa Rica señala que los consumidores y usuarios tienen derecho a la protección de su salud, ambiente, seguridad e intereses económicos;a recibir información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a un trato equitativo. De manera que de conformidad con la legislación costarricense, todo consumidor que haya sido lesionado en sus derechos puede acudir a la vía administrativa, ante la Comisión Nacional del Consumidor o a la vía judicial mediante un Procedimiento Civil Sumario en defensa de sus derechos.





Entre los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS