Desarrollo del biodiesel

Páginas: 2 (498 palabras) Publicado: 8 de junio de 2014


La generación de biocombustibles mediante la utilización de materias primas que podrían ser destinados al consumo alimentario humano ha resultado muy polémica en los últimos años, ya que estasprácticas hacían más escasos ciertos recursos básicos y por tanto su precio subía. Como ejemplo, lo que sucedió con el maíz en México en 2007, debido al aumento de la exportación de este cereal a EE.UU. Para su transformación en biocombustibles como el etanol. Este grave inconveniente se puede evitar con el uso de algas marinas para la producción de biocombustibles, como el biodiesel.
¿Cómo SeHace?
Las algas necesitan tres elementos esenciales para su desarrollo: luz, CO2 y agua. Gracias a que algunas especies contienen un alto contenido en grasas resultan ideales para la producción debiodiesel. Se cultivan en balsas, tubos o canales de escasa profundidad para permitir una mayor iluminación. En su interior se mantiene un flujo y temperaturas constantes, y se inyecta CO2 y nutrientes.Una vez desarrolladas, se extraen de su medio de crecimiento mediante un apropiado proceso de disgregación y se obtiene el aceite sin necesidad de secarlas previamente.
Cada vez existen más países quemontan extensos cultivos de algas dedicados a la obtención del preciado "oro verde" a escala industrial. Pero ¿por qué es tan interesante el biodiesel? Las ventajas de esta tecnología son evidentes:las algas tienen un alto grado de ganancia por superficie cultivada, bajos costes de producción y no compiten con productos alimentarios como otros cultivos energéticos. Por ejemplo, existen algascapaces de producir 130.000 litros de biodiesel por hectárea, mientras que si se cultivase la misma superficie con girasol, solo se obtendrían 500 litros. Por ello, las algas son la única fuente debiodiesel capaz de sustituir al petróleo.
El "petróleo verde" conseguido a partir de algas se puede refinar y convertir en combustibles para medios de transporte, como gasolina, diésel, etanol y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biodiesel
  • Biodiesel
  • Que es el biodiesel
  • biodiesel
  • Biodiesel
  • Biodiesel
  • Biodiesel
  • Biodiesel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS