DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO

Páginas: 10 (2386 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO.
Instituto Tecnológico De Morelia.





Materia: Fundamentos de investigación.
Profesor: Lenin Hernández Rangel.
Ing. Gestión Empresarial.

Integrantes del equipo:
Jazmín Juárez Sánchez
Guadalupe Ayala Martínez






Bibliografía del libro
Economía de México y Desarrollo sustentable Autor: Ulises Castro Álvarez
El modelo“primario exportador” o de economía de enclave establecido en México desde la época colonial hasta el porfiriato ya no representaba la opción de crecimiento económico sostenido a largo plazo, de ahí que se hizo necesario su rompimiento para impulsar un proceso de industrialización y crecimiento, surge de esta manera como alternativa un proyecto nacionalista que estableció como objetivo el impulsodecidido del desarrollo económico y político de la nación, con autonomía del exterior, (Villarreal, 1988).
Desde los años treinta, y particularmente desde el gobierno del presidente Cárdenas, se registró en México una tasa de crecimiento anual medio de la economía de 6.1% entre 1934 y 1982 que se reflejó en el mejoramiento de las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos, la estrategiade desarrollo se encontraba sustentada en una participación relevante pero prudente del Estado como rector y promotor activo del desarrollo económico, como regulador del comercio exterior y de los mercados internos de bienes y servicios básicos, como inversionista en áreas estratégicas y como promotor del bienestar social mediante leyes laborales y agrarias e instituciones sociales de educación,salud y servicios básicos, (Calva, 2001).
Se toma como lineamiento de desarrollo los principios establecidos en la Constitución Política de la República Mexicana de 1917 con lo que respecta a la reforma agraria, legislación laboral, la nacionalización o estricto control de los recursos minerales, el control o regulación por parte del Estado de las principales actividades económicas, el Plan Sexenaldel presidente Cárdenas enfatiza en la necesidad de disminuir la dependencia del país de los mercados extranjeros, la promoción de industrias pequeñas o medianas más que grandes y el desarrollo de empresas mexicanas, más que empresas bajo control de intereses extranjeros, surge de esta manera el modelo de Sustitución de Importaciones como estrategia de desarrollo de largo plazo, (Villarreal,1998).
La reforma agraria implicó la redistribución de más de 20 millones de hectáreas, la creación de bancos agrícolas y la construcción de obras de infraestructura. La política sobre inversión extranjera implicó la nacionalización de terrenos agrícolas, ferrocarriles y la expropiación de la industria petrolera, el gasto federal se orienta al alcance de objetivos en el área económica social, se creael banco de desarrollo (NAFINSA), el banco de comercio exterior y los bancos de crédito agrícola que vienen a configurar junto con el Banco Central una sistema financiero que sustenta al desarrollo, se apoya el crecimiento productivo con la orientación energética con el surgimiento de la Comisión Federal de Electricidad y el desarrollo de la industria petrolera nacional.
La intervención del Estadocomo planeador, ordenador, controlador y promotor del desarrollo permitió el diseño e instrumentación de una política fiscal y monetaria expansiva y una política comercial proteccionista, el gasto federal se incrementó al igual que la oferta monetaria, la tarifa sobre la importación de productos se revisó de acuerdo a las necesidades del desarrollo industrial. La política cambiaria también secomportó de acuerdo a las circunstancias y necesidades de la planta productiva para la generación del desarrollo.

El periodo de gobierno del general Cárdenas sin duda que fue muy importante durante el periodo que se analiza, puesto que en este sexenio se estructura en gran parte las condiciones físicas e institucionales que permitieron la continuidad del modelo de sustitución de importaciones como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El desarrollo económico en méxico
  • Los modelos económicos y el desarrollo de méxico
  • DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO EN MEXICO
  • Puertos De Mexico y El Desarrollo Economico
  • EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
  • DESARROLLO Y APERTURA ECONÓMICA EN MÉXICO
  • Desarrollo economico en mexico
  • OBSTACULOS AL DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS