DESARROLLO ECONOMICO

Páginas: 15 (3611 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015


TALLER 1

Investigar   y  dar  respuestas  a los siguientes    interrogantes;
1. ¿Cuáles fueron los  planteamientos o  conceptos precursores  del estudio del desarrollo  económico   que   formularon   Adam Smith, David Ricardo, Carlos Marx, Robert Malthus,  y John Stuart Mill ?
Conceptos:
Desarrollo económico:
Mejoramiento económico de un país, en sus aspectos cuantitativos como salud,educación, Distribución del Ingreso, etcétera.
Proceso de Crecimiento del Ingreso o del producto total y per cápita acompañado de cambios en la estructura social y económica de un país, tales como importancia creciente de la producción industrial junto a la pérdida de significación de la producción agrícola y minera, migración de la población desde el campo a la ciudad, diversificación de Importacionesy Exportaciones, etc.
El proceso, además, trae aparejados mejoramientos en ciertos indicadores de bienestar social, como salud, educación, Distribución del Ingreso y la Riqueza, etc.
O sea, corresponde a un proceso global de modernización de la economía y de la Sociedad en su conjunto cuyo objetivo es elevar las condiciones de vida de la población.
Transición de un nivel económico concreto aotro más avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo Plazo, con el consiguiente aumento de los Factores Productivos disponibles y orientados a su mejor utilización; teniendo como resultado un Crecimiento equitativo entre los sectores de la producción.
El Desarrollo implica mejores niveles de vida para la población y no sólo unCrecimiento del Producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos.
Las expresiones fundamentales del Desarrollo Económico son: aumento de la producción y Productividad per - cápita en las diferentes ramas económicas, y aumento del Ingreso real-per - cápita.
Adam Smith



Es considerado el padre de la Economía como ciencia desde la publicación de su obra La riqueza de las naciones en1776.
Entre sus aportaciones más importantes destacan:
el reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costes de producción,
la acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico, y
la defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos
Su teoría se fundamenta en la división deltrabajo, en la especialización productiva y en el libre intercambio comercial. Según Adam Smith, el crecimiento económico depende de la amplitud del mercado. Pero el mercado es el gran desconocido de la economía, ya que depende tanto de la extensión geográfica como del consumo interno, y del desarrollo económico.
Para Adam Smith hay dos clases sociales dentro de la fuerza de trabajo, los trabajadoresactivos y los excedentes o parados, que mantienen el precio de la fuerza de trabajo en niveles reducidos.
La riqueza, para Adam Smith, depende de la capacidad productiva de la industria que produce bienes. Los servicios no crean riqueza.
También desarrolla la Teoría del valor, según la cual: el valor es el precio de las cosas, es decir, el precio de las materias primas, más el valor añadido porla fuerza de trabajo en su transformación. El precio de la fuerza de trabajo es un precio justo, ya que responde a las leyes de la oferta y la demanda, y es lo que el obrero necesita para sobrevivir, idea con la que justifica el modelo económico capitalista.
El mercado es el que, con medidas de compensación, pone el precio justo, por medio de una mano invisible que vela por la justicia de losprecios del mercado, los cuales siempre tienden a estar lo más bajos posible. Además, según Adam Smith, los costes constantes no varían con la escala.
David Ricardo

Su argumento central lo llevo a abogar por la libertad del comercio entre las naciones por la siguiente razón:
“El suponía que en una economía capitalista había tres clases económicas básicas cuyos intereses no siempre coinciden: El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • crecimiento económico y desarrollo economico
  • Desarrollo Economico
  • Desarrollo Economico
  • Desarrollo Economico
  • Desarrollo economico
  • Crecimiento economico y desarrollo economico
  • Desarrollo economico
  • Desarrollo economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS