Desarrollo Humano

Páginas: 5 (1217 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2015
Desarrollo humano
El Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2010 para la Argentina elaborado por el PNUD es una fuente muy relevante para abordar debates que en los últimos años estuvieron en un espacio de confusión a partir de la disputa político mediática. El amplio, complejo y original enfoque de ese documento de 180 páginas ofrece dos conclusiones contundentes:
1 Luego de la crisis de2001-2002, Argentina ha experimentado un acelerado crecimiento casi sin precedentes en su historia económica y sólo comparable al de las economías más dinámicas.
2 El desarrollo humano en Argentina se ve afectado por la desigualdad, pero ésta ha tendido a reducirse sistemáticamente después del estallido de la convertibilidad. La pérdida de desarrollo humano atribuible a la desigualdad, luego deincrementarse del 4,7 al 4,9 por ciento entre 1996 y 2001, disminuyó a 4,4 por ciento en 2006 y a 4,0 por ciento en 2009.
En estos días ha habido un renovado cuestionamiento al sistema de estadísticas públicas, que fue dañado a partir de una necesaria pero calamitosa intervención para reformar el Indec. La pérdida de credibilidad de los números oficiales exige entonces otras fuentes para precisar elestado de situación. Para ello el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es fundamental para neutralizar malos entendidos. En el ámbito social resulta esencial porque el discurso conservador ha instalado la idea de que nada ha mejorado y que se está en presencia de un panorama igual o peor al existente en la década del noventa. Si así fuera, sería lo mismo la políticaactual que la neoliberal de la convertibilidad. Como la estadística oficial ha quedado deslegitimada por la crisis del Indec, y como el respaldo estadístico de los abanderados de la ortodoxia es dibujo de sus anhelos frustrados, documentos de investigación alternativos de prestigio académico local e internacional vienen al rescate de esa confusión deliberada.
Existe una tendencia arraigada en lamayoría de los especialistas de concentrarse exclusivamente en el ingreso monetario para definir el grado de desarrollo, desigualdad y niveles de pobreza. Si bien es un aspecto central del análisis, los trabajos del Premio Nobel de Economía Amartyan Sen amplió ese criterio, y hoy son considerados la expresión más sofisticada de las ciencias sociales en cuanto a la evaluación del bienestar humano yde los objetivos del desarrollo en las sociedades. Ese enfoque considera tres dimensiones: gozar una vida larga y saludable (salud), acceder al conocimiento necesario para un buen desempeño social y laboral (educación) y tener un nivel de vida decente (ingreso o, en forma equivalente, crecimiento económico). Estas dimensiones son los fines básicos del de-sarrollo humano, pero también sus medios,pues interactúan entre sí, fenómeno que el informe de la PNUD define como “dinámica del desarrollo humano”.
El proceso sería el siguiente:
- Mejores niveles de salud hacen más productivas a las personas al aumentar su rendimiento físico y mental, y mejores niveles de educación facilitan el desarrollo y la adaptación de tecnologías que llevan a un crecimiento económico sostenido.
- Una mejor saludpermite una mayor matriculación escolar y mejora las funciones cognitivas y, por lo tanto, las posibilidades de aprendizaje, mientras que niveles de educación más altos significan mejor nutrición y prevención de enfermedades, y por lo tanto mejor salud.
- El crecimiento económico genera un mayor ingreso, que permite una mejor nutrición y acceso a cuidados médicos, y más recursos para educación ycapacitación.
Esta es la dinámica virtuosa del desarrollo humano. Pero esta dinámica no dice nada sobre la igualdad, aspecto también fundamental.
En general, en el espacio público se entiende el grado de igualdad de una sociedad en relación con la distribución del ingreso. En cambio, el PNUD considera que es una visión limitada desde el punto de vista del desarrollo humano. Por ejemplo, un país...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo del humano
  • Desarrollo humano
  • Desarrollo humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS