desastres naturales

Páginas: 18 (4290 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2014

INTRODUCCION

La biotecnología ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domésticos. Procesos como la producción de cerveza, vino, queso y yogurt implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural como la leche, en unproducto de fermentación.

En términos generales biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos para el hombre.

La biotecnología moderna está compuesta por una variedad de técnicas derivadas de la investigación en biología celular y molecular, que pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos océlulas vegetales o animales.
Por tanto, podemos decir que la biotecnología abarca desde la biotecnología tradicional, muy conocidas y ser utilizadas, desde la fermentación de alimentos, hasta la biotecnología moderna, basada en la utilización de las nuevas técnicas del ADN (ingeniería genética), los anticuerpos monoclonales y los nuevos métodos de cultivo de células y tejidos.BIOTECNOLOGIA
La Biotecnología tiene su fundamento en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos en especial los unicelulares mediante un amplio campo multidisciplinario.
La biotecnología es ampliamente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. La biotecnología se desarrolló desde un enfoque, involucrando varias disciplinas y ciencias como lo son la biología , bioquímica ,genética , biología , virología , agronomía , ecología ,física ,química, medicina , entre otras. Repercute en el campo de la farmacia, la medicina, la ciencia de los alimentos, en el tratamiento de residuos sólidos, liquidas, gaseosos y la agricultura.
Para la Organización de la Cooperación y el DesarrolloEconómico (OCDE) define la biotecnología como la "aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios"
La biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos oprocesos para usos específicos".
[Las aplicaciones de la biotecnología son numerosas y suelen clasificarse en:
Biotecnología roja: se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos. Algunos ejemplos son la obtención de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y el desarrollo dela ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación génica.

Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo de ello es la obtención de microorganismos para producir un producto químico o el uso de enzimas como catalizadores industriales, ya sea para producir productos químicos valiosos odestruir contaminantes químicos peligrosos. También se aplica a los usos de la biotecnología en la industria textil, en la creación de nuevos materiales, como plásticos biodegradables y en la producción de biocombustibles. Su principal objetivo es la creación de productos fácilmente degradables, que consuman menos energía y generen menos desechos durante su producción.8 La biotecnología blanca tiende aconsumir menos recursos que los procesos tradicionales utilizados para producir bienes industriales.


Biotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es la obtención de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desastres naturales
  • Los desastres naturales
  • desastres naturales
  • Desastres Naturales
  • desastres naturales
  • DESASTRES NATURALES
  • Desastres Naturales
  • desastres naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS