desc unesco

Páginas: 94 (23402 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015
Los Derechos Económicos, Sociales
y Culturales (DESC) en América Latina:
Obstáculos para su eficacia

MMIII

LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES
Y CULTURALES (DESC) EN AMÉRICA LATINA:
OBSTÁCULOS PARA SU EFICACIA

Publicado por la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
a través de la Oficina de la UNESCO en México,
Presidente Masaryk 526, 3er.piso,
col. Los Morales Polanco, deleg. Miguel Hidalgo,
c.p. 11560, México, D.F., tel: (5255) 5230 7600,
con la participación de la Secretaría de Relaciones
Exteriores de México, la Universidad Nacional Autónoma de México
y la Universidad Iberoamericana, sede Ciudad de México.
Las ideas y opiniones expuestas en la presente publicación
son las propias de sus autores y no reflejan necesariamente
lasopiniones de la UNESCO.
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la presentación de los datos que en ella figuran no implican de parte de la UNESCO, ninguna toma de
posición respecto al estatuto jurídico de los países, ciudades, territorios o zonas,
o de sus autoridades, ni respecto al trazado de sus fronteras o límites.
© 2003 (UNESCO)
Derechos Reservados.
Publicación gratuita, prohibida suventa.
Cuidado de la edición: Ricardo Bonilla
Composición tipográfica: Estirpe, concepto e imagen.
Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida,
mediante ningún sistema o método, electrónico o mecánico,
con fines de lucro.
Impreso y hecho en México / Printed and Made in Mexico

Índice
Presentación

VII

Introducción

XI

I.

II.

III.

Los obstáculos para la eficacia de losDESC
en América Latina y el derecho internacional

1

Los obstáculos para la eficacia de los DESC
y la teoría constitucional en América Latina

9

El derecho a la alimentación y los obstáculos
para su eficacia

19

IV.

El derecho a la vivienda y los obstáculos para su eficacia

29

V.

Los obstáculos a la eficacia de los derechos culturales
y la problemática indígena

33

Principales obstáculos parala eficacia del derecho a la
salud y las estrategias para superarlos en la región andina

43

La bioética y los nuevos desafíos para las política de salud
en México y América Latina

47

VI.

VII.

VIII.El

derecho a la educación y sus principales obstáculos:
el caso centroamericano

57

Presentación

E

l avance en los procesos de democratización de América Latina ha
creado nuevas condiciones; yplantea nuevas alternativas de alianza y
cooperación, en la lucha por construir sociedades con plena vigencia
de los derechos humanos.
La tradicional distinción entre el Estado como única fuente de violaciones a los derechos humanos y la sociedad civil como su defensora, se
ha flexibilizado. El juego democrático permite decantar una nueva línea divisoria entre actores estatales y sociales aliadospara la promoción de los derechos humanos, y actores aún comprometidos con inercias
autoritarias, que perviven tanto en el Estado como en la sociedad civil.
En ese nuevo contexto, el 12 de marzo de 2002 se firma el “Convenio de Colaboración para el Desarrollo de un Programa de Actividades
sobre Derechos Humanos”, entre la Secretaría de Relaciones Exteriores
de México (SRE), la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM),
la Universidad Iberoamericana ( UIA ), sede Ciudad de México, y la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México, ( UNESCO ).
En los considerandos del Convenio se expresó:
1. “El espíritu de colaboración entre instituciones universitarias, organismos públicos e instituciones internacionales en la creacióny difusión del conocimiento y, en particular, del saber de los derechos
humanos;
2. La Declaración de México 2001, aprobada en la Conferencia Regional sobre Educación en Derechos Humanos para América Latina y
el Caribe, así como los diversos mecanismos internacionales relatiVII

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

vos a la educación y a los derechos humanos, ratificados por el
Estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desc
  • Que son las desc
  • desca
  • DESC
  • desc.
  • Desc
  • Desc
  • desco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS