Descartes

Páginas: 7 (1598 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
Bueno este trabajo se trata sobre el Discurso del método de Descartes y ojala les sirva para guiarse en alguna cosa ;)











Integrante: Fernanda Luco Reyes
Curso: 4ºA




A propósito de lo revisado en clases, así como la lectura del "Discurso del método" más los conceptos indicados, desarrollar:

A) Indicar el Sentido que adquieren los siguientes conceptos a la luzdel pensamiento de Descartes: 
Idealismo: Este concepto Descartes lo utiliza con el sentido de explicar la comprensión del mundo en cuanto todo lo pensado, ya que depende del sujeto y su forma de pensar todo lo que ES, porque así su comprensión del mundo será diversa y diferente o semejante en algunos aspectos a otro sujeto que este comprendiendo el mismo aspecto del mundo, es por eso que Descartesmenciona que es difícil comprender algunas cosas, ya que los diferente pensantes tienen diferentes percepciones o razonamientos del mismo Objeto (diferentes ciencias).

Racionalismo: Este concepto según Descartes es lo que explica lo ya conocido del mundo por lo tanto es cuando un sujeto para realizar o explicar algún aspecto del mundo se basa en los conocimientos previos, ya especificados porotro sujeto, es decir, damos por verídico algo que paso de generación por generación sin que el sujeto moderno sepa si es o no es del todo verdad, pero como ya está dado como verdad no se cuestiona, es por esto que el racionalismo Descartes lo usa en un sentido de lo que ya es Sabido o Conocido, sin cuestionarlo.

Subjetividad (yo como sujeto que se construye como orden y medida de todo lo quees): Descartes a este concepto le da el sentido de fundamento de todo lo que ES y junto con esto al nacimiento de la Modernidad, ya que todo lo que se ve o conoce es según como lo vea y/o explique el sujeto dándole para él un sentido que quizás para otro sujeto será totalmente diferente y por lo tanto no habrá un acuerdo entre ellos, pero aun así tendrá sentido según el fundamento que le dé elsujeto a su racionamiento, ya que es su Visión de Mundo, como por ejemplo según un primer sujeto “el cielo es azul porque es el reflejo del mar” y para un segundo sujeto “el mar es azul porque es el reflejo del cielo”, son dos visiones diferentes de un mismo conjunto de objetos, por lo tanto según Descartes la Subjetividad es la explicación de las cosas u objetos existentes el mundo según el propiocuestionamiento y orden del Sujeto Pensante.

Duda como motor del método cartesiano: Para Descartes la duda es el motor del Método, ya que sin la duda no existiría la curiosidad de saber el ¿Por qué? de las cosas que se declararon verídicas, por lo tanto gracias a la duda el sujeto se anima a experimentar, a buscar y razonar para llegar a la solución del problema, por lo tanto propone al sujeto adesconfiar de lo ya conocido y buscar bajo su propio razonamiento la explicación o la solución a lo que ya está determinado con anterioridad, ya que esto no está del todo comprobado, solo se dio como un hecho y así encontrar por sus propios medios si es o no es verídico y así poder juzgar con seguridad alguna propuesta previa de otro sujeto.

Método (indicar brevemente los 4 principiosenunciados por Descartes): Descartes crea un método con el sentido no de enseñar a encontrar la solución a un problema, sino con el sentido de como él se decidió y como aprendió a encontrar la solución a sus dudas y a cultivar su propio razonamiento y para esto aplico cuatro principios:
1) No admitir como una verdad las cosas a menos de tener evidencias de que es verídica en su totalidad, por lo tantoevitara precipitarse a juzgar algo que se puede poner en duda.
2) Dividir las dificultades en las cantidades necesarias y posibles para poder trabajar con ellas y así llegar de manera más certera a la solución.
3) Ser Ordenado y partir desde lo más simple a lo más complejo de esta manera se evitaran los errores y al avanzar poco a poco le permitirá que lo descubierto con anterioridad le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes
  • Descartes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS