Desertificación.

Páginas: 8 (1797 palabras) Publicado: 21 de abril de 2015



CALIDAD, DEGRADACIÓN Y EROSIÓN DE SUELOS

DESERTIFICACIÓN






Se define desertificación como un proceso de degradación de la tierra que tiene lugar en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas debido a distintos factores como la actividad humana (exceso de cultivos, sobrepastoreo, incendios, urbanizaciones o desforestaciones) y la variación climática (sequías pertinaces, lluviastorrenciales).
Este proceso hace que la tierra afectada se convierta en una tierra con características parecidas a las de un desierto.
El proceso de desertificación es el resultado de un desequilibrio a largo plazo de los ecosistemas de las tierras secas.
Provoca una degradación del suelo y da lugar a una pérdida de fertilidad, encostramiento o se salinizan, entre otras cosas, y como consecuencia el sueloya no tiene la capacidad para sostener la biocenosis original. Es decir, el suelo va perdiendo capacidad para permitir el crecimiento de las plantas, reduciendo así la vegetación y la productividad económica. Sin dejar de mencionar a los animales porque a pesar de que estén capacitados a adaptarse a tierras secas, la desertificación tiene graves consecuencias para su entorno.
Dependiendo de latécnica agrícola aplicada aparecen las diferentes formas de degradación de la tierra, que son las siguientes:
La pérdida de nutrientes, debido a la sobreexplotación agrícola.
La pérdida de la capa superficial de la tierra debido a la erosión por el viento y por el agua, sobre todo debido a la pérdida de vegetación.
El incremento de la salinidad y la acidificación del suelo debido a malas prácticasde irrigación.
La contaminación del suelo debido a un uso excesivo de fertilizantes químicos.
Otras consecuencias de la desertificación son:
Una reducida producción de alimento, la infertilidad del suelo y un descenso de la capacidad de recuperación natural de la tierra.
Los incrementos de las inundaciones en los tramos bajos de los ríos, una reducida calidad de las aguas, la sedimentación en ríosy lagos, y la colmatación de embales y canales de navegación.
Los factores que acentúan la desertificación
1. La climatología. Ya que las variaciones climatológicas pueden provocar desequilibrios hidrológicos afectando así a los sistemas de producción de recursos o poner en peligro los sistemas de producción naturales.
2. Las actividades humanas.
-El exceso de cultivos agota el suelo.
- Elsobrepastoreo elimina la cobertura de vegetación que lo protege de la erosión.
-La deforestación destruye los árboles que sujetan el suelo a la tierra.
-Los malos sistemas de irrigación transforman las tierras de cultivo en tierras saladas.
-Las industrias extractivas aceleran la degradación de las tierras reduciendo los niveles freáticos, alterando la tierra y acelerando la erosión del suelo.
Estasactividades dejan el suelo desnudo por lo que es más vulnerable a los efectos de la erosión.
Ejemplos de degradación
La salinización: provoca un inapropiado manejo de los sistemas de irrigación.
Por ejemplo, en tierras irrigadas con agua contaminada (como la de pozos subterráneos) la evaporación transporta las sales minerales a la superficie generando una elevada salinidad.
La deforestación: provocala destrucción de la cubierta vegetal que protege el suelo de la erosión. Ya que las raíces mantienen la estructura del suelo y pueden limitar su erosión al ayudar a la infiltración del agua, con lo que se reduce la escorrentía y se promueve la formación de suelos ricos y productivos, las hojas que caen de los árboles reducen la acción del viento en la superficie del suelo y las partes muertasde los árboles caen a la tierra, se descomponen y enriquecen el suelo con materia orgánica.
Una tercera parte de la superficie terrestre está amenazada por la desertificación. Más de 110 países están afectados por ella, entre ellos España, que es el país con mayor porcentaje de desertificación en Europa.

La lucha contra la desertificación debe enfocarse desde varios sectores para llegar a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desertificación
  • Desertificacion
  • Desertificacion
  • Desertificacion
  • La Desertificación
  • Desertificacion
  • Desertificacion
  • Desertificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS