Determinaciones Fisicoqu micas en Aguas

Páginas: 35 (8631 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2015
DETERMINACIONES FÍSICAS

Los análisis físicos miden y registran aquellas características del agua que pueden ser observadas
por los sentidos y que en algunos casos crean problemas de rechazo por parte del público
consumidor, haciéndola inadecuada para su uso doméstico e industrial. Sin embargo, estas
características tienen menor importancia desde el punto de vista sanitario, ellas son: color,olor,
sabor, turbiedad, temperatura, residuos, conductividad específica.

COLOR APARENTE
El color en el agua se debe a la presencia de iones metálicos característicos (hierro, manganeso),
humus, turba, plancton, material vegetal y desechos industriales.
El término color verdadero se refiere al color del agua a la cual se le ha removido la turbiedad. El
término color aparente incluye tanto el colordebido a las sustancias en solucion como el color
debido a la materia en suspensión. El color aparente se determina en la muestra original sin
filtración o centrifugación.
En algunas aguas altamente coloreadas contribuye especialmente a esta situación la materia
coloidal o suspendida; en tal caso es posible determinar tanto el color aparente como el color
verdadero.
La turbiedad debe ser removidapara la medición del color por los métodos corrientemente
aceptados. Sin embargo, no se ha encontrado el método óptimo para la remoción de la turbiedad
sin remover color.
La filtración produce resultados reproducibles dia a dia entre laboratorios. Sin embrago, algunos
procesos de filtración tambien pueden remover el color verdadero. La centrifugación evita
interacciones del color con materialesflotantes, pero los resultados varían con la naturaleza, el
tamaño de la muestra, la velocidad y tiempo de centrifugación.
El método de comparación visual es aplicable casi a todas las muestras de agua potable.
Para las aguas polucionadas con ciertos desechos industriales que producen colores inusuales, es
más adecuado un método instrumental.
El color de una muestra es determinado por comparaciónvisual con una solución coloreada de
concentración conocida. La comparación tambien puede ser realizada con discos especiales de
vidrio de color adecuadamente calibrados. El método de platino cobalto para la medición de color,
es el método estándar, que toma como unidad de color el producido por un miligramo de platino

en un litro de agua como ión cloro platinato. Este método es usado para lamedición de color de
aguas potables y aguas en las cuales el color se debe a la presencia de materiales naturales. No es
aplicable a aguas de desechos industriales altamente coloreadas.
Pequeñas cantidades de turbiedad producen un color aparente notablemente alto comparado
con el color verdadero. Se debe remover la turbiedad por centrifugación durante 1 hora o por
filtración a través de una membrana decelulosa de 0,45 micrometros.
El valro del color del agua depende estrechamente del pH. Cuando se informe un valor de color se
debe especificar el pH al cual es determinado.
La determinación del color (aparente o verdadero) se aplica a muestras de aguas para consumo
humano y se extiende a agua superficial, residual (doméstica e industrial) y aguas subterráneas.
La muestra debe ser recolectada en unrecipiente de vidrio ámbar o de plástico protegido de la luz
que se encuentre totalmente limpio. Debe transportarse refrigerada a 4°C evitando su
congelación. La determinación de color debe llevarse a cabo dentro de las 24 horas siguientes a la
toma de la muestra.

COLOR VERDADERO
El color real o verdadero de una muestra es determinado espectrofotométricamente a una
longitud de onda entre 450 y465 nm, con soluciones estándar preparadas a partir de
cloroplatinato de potasio y cloruro de cobalto. La mejor elección de la longitud de onda es 456 nm,
aunque cada laboratorio debe hacer el barrido y afinar la selección de esta longitud de onda, para
la determinación de estándares y muestras a analizar.
La principal interferencia es la presencia de coloides y particulas en suspensión que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fisicoqu mica
  • Propiedades fisicoqu micas del agua
  • Propiedades fisicoqu micas del agua
  • Silabo de Analisis Fisicoqu mico del Agua
  • HISTORIA DE LA FISICOQU MICA
  • practica 2 fisicoqu mic
  • Guia De Estudios De Fisicoqu Mica
  • Laboratorio Fisicoqu Mica 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS