DEWEY

Páginas: 23 (5549 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2015



INSTITUTO DEL DESIERTO DE SANTA ANA
ESCUELA DE POSGRADO
DOCTORADO EN


El Proceso Enseñanza-Aprendizaje con un Enfoque Teórico-Práctico Constructivista-Humanista
LA PERSPECTIVA EXPERIENCIAL DEWEYNIANA:
“APRENDER HACIENDO” Y EL PENSAMIENTO REFLEXIVO

ASESOR: DR. HECTOR MANUEL MORALES

ALUMNA: MONSERRAT DIAZ OLGUIN


HERMOSILLO, SON. A JULIO DEL 2015
RESUMEN DE LA PERSPECTIVA EXPERIENCIALDEWEYNIANA:
“APRENDER HACIENDO” Y EL PENSAMIENTO REFLEXIVO

El currículo y la enseñanza deben centrarse en las necesidades, intereses y experiencias de los alumnos, esta es una postura que toma fuerza en las primeras décadas del siglo XX en relación con la escuela nueva.
La obra de John Dewey en conjunto constituye la raíz intelectual de propuestas actuales que se centran en la idea del aprendizajeexperiencial. Para Dewey la escuela es ante todo una institución social en la que puede desarrollarse una vida comunitaria que constituye el soporte de la educación.
En esta vida comunitaria, el joven o niño experimenta la inquietud de trabajar y participar en la comunidad que le es propia, la escuela se entiende como un proceso vital en donde se favorece el intercambio de experiencias ycomunicación entre los individuos.
Dewey desarrollar su propuesta de aprendizaje experiencial con la tesis central esbozada en la obra “experiencia y educación“ de que toda autentica educación se efectúa mediante la experiencia, pero, también afirma que ello no significa que todas las experiencias son verdaderas o igualmente educativas. El aprendizaje experiencial es un aprendizaje activo queutiliza y transforma ambientes físicos y sociales y pretende establecer vínculo entre el aula y la comunidad, es decir, entre la escuela y la vida. A esto se le conoce como aprender haciendo.

De acuerdo con Brubacker (2000) los principios educativos de la postura deweyniana son
Educación democrática
Educación científica
Educación pragmática
Educación progresiva
Para Dewey el currículo requiere cambioy reorganización constantes con base en las necesidades e intereses de los alumnos. En la educación experiencial los contenidos de la enseñanza se derivan de las experiencias de la vida diaria. Plantea la necesidad de relacionar el contenido por aprender con las experiencias previas. Plantea que el currículo debe organizarse en torno a situaciones que permitan al individuo un crecimientocontinuo.
También funda la escuela experimental o escuela de laboratorio que lleva su nombre, la cual se sustenta en:
Las teorías psicológicas
Los principios morales básicos de las actividades cooperativas.
Las necesidades e intereses de los niños y jóvenes
La aplicación del método problema
La experiencia centrada en los ambientes físico y social
El establecimiento del vínculo entre el saber y saberhacer.

Asimismo, define el pensamiento reflexivo como función principal de la inteligencia y del cual se desprende la enseñanza reflexiva. Este pensamiento constituye un núcleo del proyecto Deweyniano sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para él el pensamiento reflexivo es la mejor manera de pensar.
Es la concepción del aprendizaje experiencial está presente el germen de una posturaconstructivista.
Al igual que Dewey, Schôn afirma que es el profesional mismo quien debe definir la problemática a partir de su propia construcción de la situación que enfrenta. Considera un gran error pensar que lo que se tiene que hacer es enseñar a los alumnos teorías y técnicas, y esperar que las expliquen cuando enfrentan un escenario real.
Debe existir dialogo entre docente y alumno y este debecaracterizarse por tres aspectos:
Tiene lugar en el contexto de los intentos del practicante por intervenir en una situación real y concreta.
Utiliza lo mismo acciones que palabras.
Depende de una reflexión en la acción recíproca

Con la integración de diversos autores se caracteriza a la enseñanza reflexiva como aquella que atiende el desarrollo pleno de las capacidades de la persona, tanto en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dewey
  • dewey
  • Dewey
  • dewey
  • Dewey
  • dewey
  • Dewey
  • Dewey

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS