Diabetes

Páginas: 29 (7138 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2015
AJAYU, 2008, Vol VI, Nº 1

Heredia, J.P y Pinto, B.

DEPRESIÓN EN DIABÉTICOS: UN ENFOQUE SISTÉMICO

Juan Pablo Heredia(1) y Bismarck Pinto
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

La diabetes mellitus es una enfermedad endócrina y metabólica de curso crónico,
caracterizada por una insuficiente producción de insulina pancreática o la producción de
insulina no efectiva, hecho de dificulta yentorpece la correcta asimilación celular de la
glucosa, provocando así una elevación anormal de esta en el torrente sanguíneo,
fenómeno conocido como hiperglicemia (Páez y Robles, 2000).
Existen dos tipos principales de diabetes mellitus: la primaria y la secundaria.
Dentro de la primaria están la diabetes tipo I la cual se manifiesta en la niñez y los
primeros años de la adolescencia y donde elpáncreas del paciente no produce insulina
en lo absoluto. Estos pacientes son insulino dependientes por lo que deberá inyectarse
insulina una o más veces al día para vivir (Gagliardino, 1997).
La diabetes tipo II aparece recién alrededor de los treinta años y se diferencia de
la diabetes tipo I en que la alteración en este caso está relacionada mas bien con los
receptores celulares de glucosa que esllamada también resistencia a la insulina. Por esto
este tipo de diabetes está asociada generalmente a la obesidad y al sedentarismo
(Gagliardino, 1997, Mendizabal, 2006).
A diferencia de las anteriores dos, la deficiencia de insulina en la diabetes
mellitus secundaria se debe a una lesión del páncreas que puede ser de tipo traumática,
quirúrgica, tóxica, etc. (Mendizábal, 2006).

1juanpa2012@yahoo.com
22

AJAYU, 2008, Vol VI, Nº 1

Heredia, J.P y Pinto, B.

Existe también otro tipo de diabetes que se denomina gestacional. Se caracteriza
por un trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono que se presenta en el
embarazo. (op.cit).
Entonces entendemos que la diabetes puede tener dos posibles orígenes, el
biológico relacionado al los receptores de glucosa o el funcionamientopancreático o un
origen mas bien relacionado al estilo de vida, más exactamente con el estilo de
alimentación desbalanceado y la vida sedentaria. (Gagliardino, 1997).
Esta mal función provoca signos físicos como ser cansancio, agotamiento falta
de energía o sensación de sueño durante el día, sed excesiva, lo cual tiene un efecto en
la frecuencia de la micción, visión borrosa, entumecimiento de miembros,dificultad
para tener erecciones en los varones y baja en el deseo sexual en las mujeres (op. cit).
Las complicaciones en la diabetes se presentan cuando se mantienen por mucho
tiempo niveles altos de glicemia lo cual produce lesiones en los vasos sanguíneos más
finos. Estas lesiones causan daños irreversibles en la retina (retinopatía), disminución en
la función renal o pérdida de la misma(nefropatía), deterioro en terminaciones
nerviosas (neuropatía), que son las afecciones más graves en la Diabetes y que pueden
conducir a la pérdida de la vista, entumecimiento y pérdida de la sensibilidad en
extremidades llegando a tener que recurrir a la amputación del miembro (op. cit)
La diabetes es una enfermedad crónica de alta prevalencia mundial y que su
incidencia se encuentra en aumento. Seestima que la prevalencia mundial de la diabetes
en el año 2000 fue de 2.8% y se espera que para el 2030 esta se duplique (Dávila y
Jiménez, 2005).
Al igual que en el caso de la prevalencia mundial, la OMS (Organización
Mundial de la Salud) ha proyectado que para el 2025 esta cifra se duplicará en America
Latina y el Caribe. Un artículo publicado sobre la diabetes por Campero en 1997,
indica que laFederación Boliviana de Diabetes ha declarado que un 12.5% de la
población está afectada y otro 12% corre serios riesgos de padecerla (Mendizábal,
2006).
El impacto psicológico de una enfermedad crónica parte desde el mismo
momento en que el paciente recibe el diagnóstico y el pronóstico de su enfermedad por
parte del médico, por esto es importante la forma en que los profesionales deben
23...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • diabetes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS