Diana Nataly Bedoya

Páginas: 10 (2463 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015
BIOGRAFÍA DE SAN AGUSTÍN
Aurelio Agustín nació en Tagaste (Argelia), hoy Suk-Arrás (13 nov. 354). Su padre, Patricio,
era pagano, aunque a la hora de la muerte se hizo bautizar. Su madre, S. Mónica, ejerció
sobre el niño una influencia decisiva. Cursó estudios en Tagaste, Madaura y Cartago. A los
17 años se procuró una concubina, y de ella tuvo el año siguiente un hijo (Adeudito). La
lecturadel Hortensio, de Cicerón, despertó en él la vocación filosófica. Fue maniqueo
puritano desde los 19 años hasta los 29. Decepcionado por los maniqueos, fue a Roma
(383), abrió escuela de elocuencia y se entregó al escepticismo académico. Al año siguiente
ganó la cátedra de Retórica de Milán. En esta ciudad acudió a escuchar los sermones de S.
Ambrosio, el cual le hizo cambiar de opinión acerca de laIglesia, de la fe, de la exégesis y
de la imagen de Dios. Tuvo contactos con un círculo de neoplatónicos de la capital, uno de
cuyos miembros le dio a leer las obras de Plotino y Porfirio, que determinaron su conversión
intelectual. La conversión del corazón sobrevino poco después (septiembre 386), de un
modo inopinado, haciéndose al mismo tiempo cristiano y monje, influido por un ideal deperfección.

PENSAMIENTO TEOLÓGICO.
1. RELACIONES ENTRE LA FE Y LA RAZÓN.
 Inicialmente se presentan en forma paradójica. La fe es vía universalis salutis en
oposición a la vía pacora de los filósofos; pero al mismo tiempo tiene que ser racional, en
oposición a la «viciosa credulidad»; es un camino necesario, pero externo, castigo del
pecado original, yugo del alma. Y como de ese concepto de fe dependenlos de
autoridad, tradición, Biblia e Iglesia, la paradoja se extiende a toda la teología. La
tradición, la autoridad, la Iglesia y la Biblia sólo nos disponen exteriormente para que
interiormente nos ilumine el Verbo, Maestro interior; son mediaciones populares, ya que
los «sabios» se unen directamente con Dios. Pero al mismo tiempo, es imposible
entender sin empezar por creer, y todo acto de fe estambién acto de obediencia a la
Iglesia. La paradoja comienza a ser superada en el 389, al aceptar Agustín el pecado
original como hecho histórico radical . Empieza a renunciar a la mística y a remitirse a la
escatología. La sabiduría de este mundo resulta precaria; en cambio, la fe se constituye
en régimen permanente del hombre caído. La mística de Dios queda condicionada por la
mística deCristo, que es el único camino

2. DOCTRINA SOBRE DIOS. 
Dios es un ser creador libre y personal, un Yahveh, no un Baal. Así se elimina todo
residuo gnóstico, panteísta o determinista. La existencia de Dios es aceptada por la fe,
pero puede y debe ser «demostrada» por la razón: gracias a los primeros principios y
nociones, impresos por Dios en esa razón; ella es imagen de Dios. De ese modo,
descubrira Dios dentro de sí es «recordarle». Utiliza Agustín algunas fórmulas de la
teología negativa, tomadas del platonismo, pero personalmente confía plenamente en la
razón, puesto que la considera como revelación natural y como espejo de Dios.
La identificación de Dios con el Bien Supremo le ayuda a definir los atributos divinos,
especialmente la simplicidad, y las relaciones de Dios con el tiempo yel espacio
(Creación, Encarnación, etc.). Todas las palabras e ideas son antropomorfismos, pero
bajo ellas late la verdad: el peligro no reside en los antropomorfismos evidentes, sino en
los sutiles,. En el orden expositivo antepone la Unidad a la Trinidad a diferencia del orden
seguido por la teología oriental: así, el lenguaje absoluto se antepone al relativo: Dios es
una Naturaleza en tresPersonas, la Divinidad. Marca así muy fuertemente el
monoteísmo y la profunda y absoluta igualdad entre las tres divinas personas, cortando
todo peligro de tristísimo. El símbolo Quicumque, que en su terminología depende de
ambientes agustinianos, resume la fe de manera clara: a) primero se habla de la
Naturaleza y después de las Personas; b) las operaciones ad extra son atribuidas a las
tres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nataly
  • nataly
  • nataly
  • Nataly
  • Nataly
  • nataly
  • Nataly
  • Nataly

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS