diapositivascambio organizacional

Páginas: 11 (2677 palabras) Publicado: 24 de abril de 2015
PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA

la planificación estratégica es la
planificación global que permite la buena
Administración de un proceso. y te
proporciona un esquema de lo que estás
haciendo y dónde vas a llegar. Y da
claridad sobre lo que quieres lograr y
cómo lo vas a conseguir.

PREGUNTAS A LAS QUE DÀ RESPUESTA LA PE
¿Quiénes somos?
_ ¿Qué capacidad tenemos y qué podemos
hacer?
 _ ¿Quéproblemas estamos tratando?
_ ¿Qué influencia queremos causar?
_ ¿Qué asuntos críticos tenemos que responder?
_
¿Dónde debemos situar nuestros recursos y
cuáles son nuestras prioridades?

CARACTERISTICAS DE LA P-E
-Un plan estratégico no es rígido. Sin

embargo, te da los parámetros en los
que se debe trabajar. Por eso, es
importante:
_ Basar el proceso de planificación
estratégica en unentendimiento real
del medio Externo e interno.

DECLARACION DE MISION.
• Drucker afirma que plantear la pregunta
“¿cuál es nuestro negocio?”, es sinónimo
de “¿cuál es nuestra misión?” La
declaración de la misión, una declaración
duradera sobre el propósito que
distingue a una empresa de otra similar,
es la declaración de la “razón de ser” de
una empresa.

SINONIMOS DE DECLARACIONES DE MISIÒN.
 Unadeclaración de la misión, denominada en
ocasiones
 una declaración del credo,
 una declaración del propósito,
 una declaración de la filosofía,
 una declaración de creencias,
 una declaración de principios de negocios o
una declaración que “define nuestro negocio”
revela lo que una empresa desea ser y a quien
quiere servir.

MISION PRINCIPIO DE LA P-E
tanto estudiantes como académicos reconocenque las declaraciones de la visión y
.la misión, preparadas en forma diligente,
constituyen el primer paso en la dirección
estratégica:
Todas las empresas tienen una razón de ser, aun
si los estrategas no han planteado de modo
consciente esta razón por escrito.

• La misión de una empresa es el
fundamento de prioridades
• , estrategias,
• planes
• tareas;
• es el punto de partida para el
diseño detrabajos de gerencia y,
para el diseño de estructuras de
dirección.

¿CUAL ES NUESTRO NEGOCIO’?
• Es casi siempre una pregunta difícil y la
respuesta correcta es evidente. La respuesta a
esta pregunta es la principal responsabilidad
de los estrategas, pues sólo ellos pueden
garantizar que esta pregunta reciba la
atención que merece y que la respuesta tenga
sentido y permita a la empresadeterminar su
rumbo y establecer sus objetivo

FORMULACIÒN PARTICIPATIVA DE LA
MISION.
• Johnson & Johnson (J&J) es una empresa
ejemplar. Sus gerentes se reúnen de manera
regular con los empleados para revisar,
reestructurar y reafirmar la visión y la misión
de la empresa. Toda la fuerza laboral de J&J
reconoce el valor que la dirección de alto nivel
otorga a este ejercicio y los empleados
responden enconsecuencia.

MISION VERSUS UTILIDADES
Algunos empleados perciben las
utilidades en forma negativa, pues
las consideran como algo que ellos
ganan y que la gerencia entrega a los
accionistas. Esta percepción , indica
que tanto las utilidades como la
visión son necesarias para motivar
con eficacia al factor humano.

MISION ELABORADA CONJUNTAMENTE
Cuando los empleados y los gerentes definen o
creanjuntos las declaraciones de la visión y la
misión de una empresa, los documentos
finales reflejan las visiones personales que los
gerentes y los empleados llevan en sus
corazones y mentes sobre su propio futuro. La
visión compartida crea una comunidad de
intereses en un mundo lleno de retos y
oportunidades,nuevo de oportunidades y
retos.

Importancia de las declaraciones de la visión
y lamisión
King y Cleland recomiendan que las empresas
elaboren una declaración de la misión por escrito
para:
1. Garantizar la unanimidad del propósito dentro
de la empresa.
 2. Proporcionar una base, o norma, para
distribuir los recursos de la empresa.
3. Establecer un carácter general o ambiente
corporativo.

Importancia de las declaraciones de la visión
y la misión
.1 Servir como punto central...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • organizacional
  • organizacional
  • Organizacional
  • Organizacional
  • organizacional
  • organizacional
  • organizacional
  • ORGANIZACIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS