Dictadura argentina

Páginas: 34 (8280 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
ufeffLa Secretaría de Previsión Social le daría a Perón la posibilidad de tener más contacto con el pueblo y desde dicho cargo tratar de beneficiar a los trabajadores. En este golpe se disolvió el Congreso, se intervino en las universidades y se produjo el control de los medios de comunicación.
En las elecciones de 1946 el Coronel Perón se consagra presidente y permanece en el poder, gracias asu reelección, hasta 1955. En su primer candidatura mantuvo las universidades ocupadas y el control de los medios de comunicación. En lo que refiere a la economía aplicó el Keynesianismo. Fomentó las medidas proteccionistas y trató de dividir la riqueza de la forma más equitativa posible. La construcción de escuelas y hospitales crecieron favorablemente. La política de redistribución de la riquezaque fue aplicada dejó de ser viable cuando Europa se recuperó gracias al Plan Marshall, dejando a Estados Unidos como única potencia mundial.
En 1955 vuelve a darse un golpe de Estado, llevado a cabo por Eduardo Lonardi quien contó con el apoyo de la iglesia. Perón renunció al cargo y se exilió en Paraguay. Desde entonces y hasta 1973 los peronistas no podían votar su partido. En la época del55, Eugenio Aramburú destituyó a Lonardi y reestableció la Constitución de 1853 como vigente. En el año 1958 convocó a elecciones, en donde fue electo Arturo Frondizi, quien ejercerá el poder hasta 1962. Es en ese último año donde se produce nuevamente una dictadura y es José María Guido quien se posiciona en el poder.
En 1963 se restaura la democracia, gobernando hasta 1966 Arturo illia, quienintentó poner fin a la prescripción del peronismo. Su gobierno estuvo bajo constante presión sindical.
En 1966 Argentina se ve nuevamente envuelta en una dictadura, pero está vez caracterizada por la censura. El golpe que fue dado en ese año fue llamado Revolución Argentina y duró siete años, hasta 1973 donde las movilizaciones sociales fueron tan violentas (por ejemplo el Cordobazo) y la apariciónde movimientos guerrilleros, obligó a los militares a convocar a elecciones el 11 de marzo de 1973.
Gracias a las elecciones del 73, el peronismo retomó el poder y se mantuvo en él durante cuatro presidencias de la mano de Cámpora (1973); Lastiri (1973); Perón (1973 – 1974); Isabel Perón (1974 – 1976). Durante su mandato intentaron retomar los principios sociales de la primera época peronista,pero no tuvo frutos debido a la crisis que afrontaba el país, sumado a las guerrillas y a los conflictos internos que persistían dentro del partido político. La muerte de Perón en el 74 obligó a su segunda esposa Isabel a tomar el mandato. Pero no fue capaz de llevar adelante su cargo, lo que fue propicio para que los militares nuevamente tomaran el poder.
La Junta de Comandantes asumió el cargo ynombró presidente al Teniente General Rafael Videla. En ese momento comenzaron el Proceso de Reorganización Nacional. Este golpe fue mucho más violento que los anteriores y se propuso exterminar a toda manifestación popular.
En el mundo la situación económica estaba atravesando por la crisis del petróleo (1970). Los países desarrollados contaban con grandes cantidades de dinero depositado enlos bancos, y era de su necesidad prestarlos. Es por ello que en particular esta dictadura contó con el apoyo económico de poderosos grupos económicos argentinos y la financiación de bancos internacionales, al igual que organismos de crédito tales como el Banco Mundial y el FMI.
La dictadura más violenta vivida por los argentinos dejó más de 15.000 desaparecidos, miles de muertos y más de cientosde miles de exiliados. La deuda externa se disparó tres veces por encima y el país se encontró con un enorme vacío de empresas públicas.
En 1983, después de sufrir la derrota de las Malvinas, sin poder sostener la economía y siendo cuestionados por la opinión pública, los militares no tuvieron otra opción que desistir y permitir el regreso de la democracia.
El gobierno de Raúl Alfonsín (1983 –...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dictadura De Argentina
  • Dictaduras en argentina
  • Dictadura en argentina
  • Dictadura Argentina
  • Dictadura en argentina
  • Dictadura argentina
  • Dictadura argentina
  • Dictadura argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS