DICTADURA EN GUATEMAL1

Páginas: 26 (6366 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2015
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO RETALHULEU

Nombre: Marvin Esduardo Morales Pérez
Curso: Estudio de la realidad Social de
Guatemala

Ciclo: 2do semestre



Temas:
Dictadura en Guatemala
Gobernabilidad en Guatemala
Democracia en Guatemala
Aspecto político en Guatemala





Fecha de entrega: 18/10/2014
Licda.; Roxana Barrera
Carrera: Trabajo SocialINTRODUCCIÓN


A continuación se le presente unos temas los cuales nos dan a conocer sobre Guatemala, la dictadura fue donde los gobiernos militares de ultra derecha que pisotearon al país y en su destrozo la revolución, gobernabilidad en Guatemala, esto implica necesariamente una solida estabilidad institucional y política y que a la vez demuestra un alto grado de efectividad ytrasparencia, democracia Guatemala, el poder del pueblo en donde todos los ciudadanos toman parte de sus propias decisiones de la República y el aspecto Político tiene un sistema de gobierno republicano y los organismos del estado legislativo, ejecutivo y judicial, todo esto esta más completo en lo siguiente.












ÍNDICE
Tabla de contenido
DICTADURA EN GUATEMALA 4
GOBERNABILIDAD EN GUATEMALA 9DEMOCRACIA EN GUATEMALA 11
ASPECTO POLÍTICO EN GUATEMALA 16
Organismo del Estado 16
Organismo Ejecutivo 16
Organismo Legislativo 16
Organismo Judicial 17
Constitución Política de la República 17
Análisis Dictaduras de Guatemala 19
Análisis Gobernabilidad de Guatemala 19
Análisis democrático en Guatemala. 20
Análisis aspecto político en Guatemala 20
Conclusión 21
Bibliografía 22
E grafía 22DICTADURA EN GUATEMALA

Las dictaduras militares   gobiernos de ultra derecha que pisotearon al pais. Así se destrozó la revolución.
Carlos Castillo Armas (* Santa Lucía Cotzumalguapa, 4 de noviembre de 1914 - †Ciudad de Guatemala, 26 de julio de 1957). Fue un militar y político guatemalteco. Presidente de Guatemala desde el 8 de julio de 1954 hasta su asesinato en julio de 1957. Fue conocido porliderar el Golpe de Estado en Guatemala de 1954 organizado por la CIA de Estados Unidos.
Nacido en la sureña ciudad de Santa Lucía Cotzumalguapa, municipio de Escuintla. Asistió y se graduó de la Academia Militar Nacional de la Escuela Politécnica, para posteriormente entrenarse en la base militar de Fort Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, donde estableció lazos de amistad con varios militaresde aquel país.
En 1944 participó en el movimiento que derrocó al presidente Jorge Ubico, y durante la Revolución de 1944 en Guatemala al general Federico Ponce Vaides del poder. Esto le sirvió para ser designado como el Director de la Escuela Politécnica del aquel entonces. Desde este puesto, se perfiló como férreo opositor a la dirección liberal que el país estaba tomando bajo el mandato deldoctor Juan José Arévalo, e intentó derrocarlo poco antes de las elecciones de su sucesor Jacobo Árbenz, por lo que fue depuesto de su cargo y arrestado. En 1951 logró escapar a Honduras y desde allí, organizó fuerzas opositoras a las políticas izquierdistas de Árbenz. En 1954 invadió militarmente Guatemala con el apoyo de la United Fruit y la ayuda logística de la CIA norteamericana, que incluso leapoyó con su aviación. Ante la desidia del ejército guatemalteco, Castillo Armas se hizo con el poder.
Luis Arturo González López (Zacapa, 1900 - 1965) fue un político guatemalteco, Presidente de Guatemala de forma interina, entre el 27 de julio de 1957 al 24 de octubre de 1957. Sustituyó en la presidencia al asesinado Carlos Castillo Armas. La labor de su gobierno se centró en intentar convocarnuevas elecciones.1 Antes de ocupar la presidencia estudió derecho y fue miembro del Tribunal Supremo desde 1945a 1951. Tuvo que dejar ese cargo por presiones políticas.2
Óscar Mendoza Azurdia (Nació el 4 de junio de 1917) fue un coronel que conformó la junta militar que gobernó Guatemala desde el24 de octubre de 1957 hasta el 26 de octubre de 1957 (La Junta Militar de 1957). Fue electo como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura De Guatemal1
  • Las dictaduras
  • Dictaduras
  • Dictadura
  • Dictadura
  • dictaduras
  • dictadura
  • Dictaduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS