Dinamica Grupal

Páginas: 47 (11598 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
Capitulo 1 Este captulo compara futbol y teatro, los aspectos antropolgicos, sociolgicos y psicolgicos del mundo contemporneo. Permite ensayar una certera caracterologa personalistica del hombre actual, y de la estructura politicosocial de la que forma parte. Si no comprendemos las instancias fundamentales del espectculo, corremos el riesgo de no llegar a comprender el desenvolvimientocomunitario de nuestros das La investigacin tratara de ensear aspectos de una especie de anatoma comunitaria, cincelados por ciertos tipos de espectculos que pueden alumbrar los conocimientos acerca de los modos capitales de coexistencia social, sin trasponer la antesala de aquellas disciplinas. El hombre de nuestro siglo posee mayor tiempo para el ocio. Ello permite dedicar lapsos ms prolongados aljuego, al espectculo y al deporte, y al proceso educacional mismo, donde radica el origen de factores que llevan a la cohesin social. Para diferenciar la prctica profesional y el aficionado decimos que para este ltimo esa labor cotidiana le provee su sustento y el de su familia. Profesionales del deporte, estn desde siempre pero ahora tienen una importancia societaria que no se compara conanteriores. La aficin de los corredores, que en el vrtigo consustancian su cuerpo con el de la maquina, de la misma manera que el jockey se une al caballo, es una prolongacin de su cuerpo. La socializacin que depara el deporte, es paralela a la familiar y tan poderosa como la que procura la escuela o en otros niveles, el teatro. El futbol ha creado una opinin tan generalizada acerca de su prctica que, envarios pases se convirti en un deporte nacional. Algunos ciudadanos se trasladan hasta lejanos confines de su pas, siguiendo a su equipo favorito. En ocasiones parece que se tratara de movimientos religioso tal es el fervor empleado La prctica de cualquier deporte coopera a la integracin de la personalidad humana y constituye un proceso formador. Hay en el mundo una vocacin definida por elespectculo. Aspiramos a ser espectadores de todo y la perspectiva central sociopsicologica esta convertida en la del espectador como testigo y participe. El espectador deportivo participa en mayor medida que el espectador del juego teatral, y mucho ms que el televidente o cinematogrfico. Mientras que el actor tiende a viajar menos por la caresta de pasajes y hoteles, y tambin por la poca rentabilidaddel teatro, el futbolista o quien practique el deporte tiene ms opciones para viajar. Adems el deporte como el circo no tiene limitacin del idioma. La direccin del sentido teatral dominante es capaz de servir como procedimiento de investigacin sociolgica. Comprobar ciertas reacciones del pblico es sondear preferencias que, inclusive, no se hayan hecho patentes por otros medios de expresin. Muchoms lejos aun nos llega detectar el perfil humano que revela el futbol-espectculo. En nuestra existencia somos espectadores o actores dramticos. Es en la esfera dramtica que nos vinculamos con nuestros semejantes. Toda intencin interactuarte supone un acontecimiento dramtico, una representavidad en el encuentro. La teora del encuentro el encuentro supone una relacin interpersonal, pero tambin uncontacto ms estrecho que las relaciones comunes entre personas. Es armonizarse, experimentar mutuamente, enlazarse para realizar fines orientados hacia un mismo sentido. La teora del encuentro entraa encarar al otro, sumergiese en aguas mas profundas que las del dialogo para palpar modos coexistenciales insondables. Atestigua que el drama se dirige al espectador, que el escenario desborda y suscartabones clsicos y tiende a suprimir la cerca que los separa. El encuentro se libra al impulso ldico, buscando la abolicin del tiempo en ese mismo momento. La funcin primigenia del encuentro es la de llegar a constituir un elemento que borre, que suprima transitoriamente todo cuanto participe de l. Desde el juego la guerra, de la expresin cotidiana ms intranscendente a la ms pattica de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dinamicas grupales
  • Dinamicas Grupales
  • dinamicas grupales
  • Dinamica grupal
  • Dinámicas Grupales
  • Dinamicas Grupales
  • Dinamica grupal
  • Dinamica grupal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS