Discapacidad

Páginas: 8 (1923 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2015
Introducción
Persona con discapacidad

Todo ser humano que presenta, temporal o permanente, algun a deficiencia parcial o total en sus facultades físicas, psicosocial (mental), intelectuales y sensoriales, que limitan la capacidad de realizar una o más actividades de la vida diaria y que con ello puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con lasdemás y que puede ser agravada por su entorno.

Es relevante tomar en cuenta que la discapacidad surge cuaqndo existen: a) deficiencias en la estructura y funciones del cuerpo humano, b) las limitaciones en la capacidad personal para llevar a cabo tareas básicas de la vida diaria (caminar, moverse, ver, escuchar, hablar, atender su cuidado personal, poner atención o parender) y c) las restricionesen la participación social que experimenta el individuo al involucrerse en situaciones del entorno en donde vive.

Tipos de Discapacidad

Personas con discapacidad física
Las personas que presentan este tipo de discapacidad tienen una limitación física que impide el desempeño motor de la persona, resultante de una afección en cualquier órgano o sistema corporal.

Persona con discapacidad visual(sensorial)
Las personas con discapacidad visual, presentan deficiencias del sistema de la visión, en la estructura y funciones asociadas con él. Es una alteración de la agudeza visual, campo visual, visión de los colores o profundidad.

Personas con discapacidad intelectual
Las personas que presentan esta discapacidad, se caracterizan por presentar limitaciones en el funcionamiento intelectual:razonamiento, solución de problemas, pensamiento abstracto, comprensión de ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia.

Personas con discapacidad mental (psicosocial).
Las personas que presentan esta discapacidad tienen alteraciones o deficiencias en el sistema neuronal, que aunado a una sucesión de hechos que la persona no puede manejar, detona una situación alterada dela realidad, afectando la funcionalidad y su comportamiento, que puede interferir con su capacidad de de sentir, pensar o relacionarse con los demás.
http://www.indepedi.df.gob.mx/discapacidad.html

DISCAPACIDAD EN CHILE



En Chile viven más de 2 millones y medio de personas con capacidades diferenciadas. Si a esto agregamos a tres familiares por cada uno de ellos, triplicamos la cifra. LaOrganización Mundial de la Salud estima que el 15% de la población en el mundo presenta algún tipo de discapacidad física, psíquica, sensorial u orgánica, congénita o adquirida, en cualquiera de sus grados.
600 millones de personas con discapacidad en el mundo, 90 millones en América Latina y el caribe.
En Chile faltan políticas públicas adecuadas que apunten efectivamente a mejorar la calidad de vida delos ciudadanos con capacidades diferentes. Vemos día a día como miles de niños, mujeres, jóvenes y adultos, no pueden siquiera salir de sus casas por falta de recursos técnicos. No existe acceso a una adecuada atención en salud, rehabilitación, educación, a la economía, al trabajo, transporte, calles, veredas ni edificios públicos, entre otros múltiples factores que cruzan verticalmente el temade la discapacidad.
La política pública se ha basado durante años en un enfoque biomédico de hogares que mantiene a niños, jóvenes aun más excluidos. En particular la referencia que realiza la Fundación Nacional de Discapacitados, en cuanto a la necesidad de un paradigma con enfoque social basado en los Derechos Humanos, es un ejemplo de cómo las políticas de discapacidad precisan cambiar.
Unaadecuada legislación solo será posible en la medida que organizaciones y representantes con y sin discapacidad de la Sociedad Civil, realicen con ayuda del Estado, empresarios y personas, Acciones de Educación e intervención social que permitan enfocar la visión a una mirada más integral.
Es preciso mirar más allá de las estadísticas, las cifras y los denominados “individuos” para adentrarnos en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discapacidad
  • discapacidad
  • discapacidad
  • discapacidad
  • DISCAPACIDADES
  • Discapacidades
  • Discapacidad
  • discapacidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS