discriminacion

Páginas: 8 (1764 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2015
LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACION Y RACISMO
Los horrores del extermino en masa de seres humanos debido a su origen étnico, durante la Segunda Guerra Mundial, hicieron tomar conciencia a los fundadores de las Naciones Unidas de la importancia de proteger los derechos humanos de los grupos vulnerables y de eliminar cualquier tipo de discriminación. La discriminación acentúa de manera arbitrariadeterminadas diferencias entre personas y grupos. Es decir, genera un tratamiento desfavorable hacia las personas por razón de su origen étnico, color de piel, género, idioma, religión, nacionalidad, clase social, opinión política u orientación sexual. Todo lo cual es señal de discriminación conforme a la Declaración Universal de los derechos humanos. El racismo y la discriminación engendranconflictos graves y destruyen la libertad y la prosperidad de toda la comunidad, crean rencor entre pueblos y causan gran sufrimiento y hasta muertes. La existencia de tensiones raciales impide una sociedad abierta y libre y daña tanto a sus víctimas como a quienes discriminan y a toda la comunidad. La discriminación no nada más es moralmente inaceptable, sino que también es científicamente falsa, yaque está comprobado que no existe justificación biológica o fisiológica para dar un tratamiento desigual hacia las personas. Las Naciones Unidas luchan contra la discriminación racial porque es una injusticia sin sentido. Ésta también constituye un peligro grave para la paz y la seguridad internacionales. Un ejemplo de esto es que la gran mayoría de los conflictos actuales, los cuales no son deíndole internacional sino interna y se deben a enfrentamientos entre grupos de diferentes etnias, tribus, religiones o ideologías.
LA DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
La desnutrición es un problema de salud, que desde décadas atrás lo padecen muchos países, principalmente de escasos recursos o en vías de desarrollo. En México, las estadísticas de la Encuesta Nacional de Nutrición, llevadas a cabo en 1979,reportaron 54 por ciento de los niños del grupo preescolar con algún grado de desnutrición. En 1996, en la Encuesta Nacional de Alimentos se mencionó la existencia de 42.7 por ciento menores de cinco años que padecían desnutrición; de éstos, 25.9 presentaron desnutrición leve, 12.7 moderada y 4.2 severa. Mientras los informes emitidos por la Encuesta Nacional de Nutrición de 1999, del InstitutoNacional de Salud Pública, refirieron para ese año un número de 4'480 100 (25.2 por ciento) niños menores de cinco años con algún grado de desnutrición, de los cuales 800 000 sufrían desnutrición de alto riesgo.
La desnutrición es una asimilación deficiente de alimentos por el organismo, que conduce a un estado patológico de distintos grados de severidad y variadas manifestaciones clínicas o unestado patológico del organismo, que no permite un adecuado aprovechamiento de los nutrientes que son consumidos, ocasionando un deterioro del cuerpo. Esta condición sitúa a esta enfermedad como un estado de deficiencia en el consumo de energía o nutrimentos que va a afectar de modo negativo la salud de quien la padece, incluso puede, según el grado de afectación, dejar secuelas permanentes o poneren peligro la vida.

EL DESEMPLEO EN MÉXICO (CAUSAS)
Las causas del desempleo son principalmente, la inestabilidad política y económica de nuestro país que causas grandes estragos en la población, la falta de inversiones en industrias que generen empleos a la sociedad, la crisis por la que atravesamos es uno de los factores principales que generan despidos masivos del personal, debido a la faltade recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los empleados; así como la mala planeación financiera y estratégica, fuga de capitales hacia otros países, cierre de empresas generadoras de empleos, etc.

La explosión demográfica, es otro factor importante en este fenómeno, que ocasiona que los números de personas que requieren trabajo sean muchísimo mayores a las oportunidades y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discriminacion
  • Discriminacion
  • Discriminacion
  • Discriminacion
  • Discriminacion
  • DISCRIMINACION.
  • la discriminacion
  • Discriminacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS