Disposición Final

Páginas: 8 (1807 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2015
EL ROSTRO DE LA DICTADURA
Sentado en una silla de plástico al pie de una cama modesta en la celda número 5 de la prisión federal ubicada en Campo de Mayo, el ex general Jorge Rafael Videla explicó en detalle cómo se tomaron las decisiones sobre los detenidos durante los años de la dictadura, cómo se confeccionaron las listas de las personas que debían ser detenidas y en qué consistió el métodode la Disposición Final, nombre otorgado por las FF.AA. a la forma en que se decidió el destino de miles de prisioneros.
Ceferino Reato investigó los hechos históricos entrevistando de una manera honesta al ex general, tomar partido a favor o en contra del entrevistado. Él mismo en su libro explica la diferencia del político y el periodista ‘’El político protagoniza un juego de poder en el que lahistoria es un insumo mas (…), busca el poder como medio o como fin en sí mismo. El periodista indaga y busca la verdad para comunicarla al público’’. Ceferino se concentró en Videla como un personaje histórico, como dictador durante cinco de los siete años y ocho meses y medio que duró el régimen militar.
La intervención militar del 24 de marzo de 1976 no fue una sorpresa para muchos de losciudadanos argentinos, ya que en los últimos años se habían producido seis golpes de estado que derrocaron a los gobiernos de turnos correspondientes. Sumado a esto la muerte de Perón y el ascenso de María Estela Martínez de Perón, quien reforzó el poder de la triple A, intensificándose la censura y persecución. Las organizaciones guerrilleras retomaron la lucha armada, creando un clima tenso, violentoy confuso. La inflación había alcanzado el 38% y las dificultades económicas se habían vuelto incontrolables.
Ante esta situación, la presidenta decidió adelantar las elecciones presidenciales. Sin embargo esto no se llevó a cabo ya que las fuerzas armadas se interpusieron tomando el poder y llevando a cabo el golpe de estado. Un gran sector de la población esperaba que los militaresrestablecieran ciertos parámetros de normalidad en la vida social, que se librarían de la ‘’falsa consciencia’’ y que los apoyarían a ellos impidiendo el sistema capitalista, la revolución socialista y la liberación nacional.
El régimen, con el general Videla como presidente de la República, buscó disciplinar a una sociedad anarquizada y fundar un nuevo modelo económico para luego alcanzar el peronismo como‘’populismo demagógico’’. Este régimen militar adopto el nombre de Proceso de Reorganización Nacional.
No podemos decir que Videla fue un dictador clásico ya que el poder estaba fragmentado: gracias a la existencia de la Junta Militar, formada por un comandante de cada fuerza: el Ejército, la Armada y la Aeronáutica.
No obstante Videla resultó ser la figura fuerte de una dictadura que resultódistinta a las anteriores, debido a su crueldad y violencia.
‘’Disposición Final’’ fue la frase utilizada para definir el método aplicado en esta dictadura, la desaparición. Esta expresión militar se utilizaba cuando se saca de servicio una cosa al haber ya cumplido su utilidad. "Pongamos que eran siete mil u ocho mil las personas que debían morir para ganar la guerra contra la subversión; no podíamosfusilarlas. Tampoco podíamos llevarlas ante la Justicia" explicó Videla. El destino de las personas secuestradas abarcó cuatro estaciones: la detención, el secuestro, la ejecución sumaria y el ocultamiento del cuerpo arrojándolo al mar, al río o a un dique, quemándolo en un horno o enterrándolo en una fosa.
El ex general admite:”Cada desaparición fue el enmascaramiento de una muerte para noprovocar protestas dentro y fuera del país’’. La mayoría de las muertes ocurrieron durante los primeros años de la presidencia de Videla, cuando también era jefe del ejército. Su gobierno protagonizó ‘’una guerra contra la subversión’’ y el golpe del 24 de marzo de 1976 había comenzado en realidad casi seis meses antes, con los decretos del gobierno constitucional del peronismo que ordenaron la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Disposición Final De Los Envases De Aceites
  • Disposicion Final De Residuos Peligrosos
  • Disposicion Final De Residuos Solidos
  • Disposición final de residuos radiactivos
  • capacitacion Disposición Final de residuos
  • Disposición final de biosolidos
  • Residuos Sólidos, Recolecta y Disposición Final.
  • Disposición final de los desechos sólidos en medellín

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS