DOC

Páginas: 52 (12951 palabras) Publicado: 25 de abril de 2015


Universidad de Guadalajara.
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.
Materia: ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Maestro: MARTINEZ TREJO Guillermo.
Tabla de contenido
UNIDAD I ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA. 3
1.1 EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ESTRATEGICO. 3
1.2 CONCEPTO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA. 6
1.3 DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS DE ADMINISTRACION, PLANEACION,CONTROL Y DIRECCION ESTRATEGICA. 8
1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 12
2.1 FORMACION DE LA MENTE DEL ESTRATEGA. 18
2.2 MEGA TENDENCIAS. 20
2.3 MENU ESTRATEGICO 22
2.4 LIDERAZGO ESTRATÉGICO 24
3.1 FILOSOFIA DE LA ORGANIZACIÓN. 26
3.2 MATRIZ FODA. 28
3.3 TÁCTICAS 29
3.4 PLANES DE CONTINGENCIA. 31
3.5 DESARROLLO DE VENTAJAS COMPETITIVAS. 35
4.1 IMPLEMENTACION DEESTRATEGIAS. 39
4.2 REDISEÑO DE LAS ORGANIZACIONES 42
4.3 DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS. 43
4.4DESARROLLO DE CRONOGRAMAS. 46
4.5 EVALUACION DE RESULTADOS. 47
4.6 DETERMINACION DE LOS MECANISMOS DE EVALUACION. 50
4.7 LA APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE EVALUACION. 54
BIBLIOGRAFIA. 59


UNIDAD I. ANTECEDENTES LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA.
UNIDAD I ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIONESTRATEGICA.
1.1 EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ESTRATEGICO.
¿Qué es la estrategia?
Se define como un conjunto de planes, decisiones y objetivos que han adoptado para alcanzar las metas de la organización, y ha demostrado, al transcurrir del tiempo, ser revolucionaria, y no solo evolucionaría.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ESTRATEGICO.
Con el paso de los años, el pensamiento y la forma de mejorar lasestrategias
Para las organizaciones, han ido variando.
En un principio solo se determinaba la metas y objetivos (Chandler, Argyris, Kenneth)
La forma de crecimiento de las organizaciones (Ansoff )
Patrón de objetivos, metas, políticas, (Andrews)
Los alcances geográficos (Hofer y Schender)
Patrón provenientes del flujo de decisiones (Mintzberg)
Actividades para distinguirse (Porter)
Pero todos tiene unpropósito en común: implementar un proceso estratégico para lograr los objetivos de la organización.
EVOLUCION DEL CONCEPTO ESTRATEGIA.
Como se puede notar, ha ido cambiando el concepto, hemos pasado del enfoque a la eficiencia y productividad a modelos para determinar las ventajas competitivas y las fuerzas competitivas.
En la última propuesta  que es la propuesta de Porter, nos ayuda a identificarlos elementos de la estructura de la industria que son:
- Proveedores, Sustitutos,Compradores Potenciales
Que nos ayuda a reconocer las diferencia entres estos y su importancia en la organización.
¿QUE ES UNA VENTAJA COMPETITIVA?
Se denomina ventaja competitiva a una ventaja que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras.
Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debeser:
Única-Legal
Posible de mantener.
Netamente superior a uno
En alguna de estas características:
Orientación al cliente.
Cualidad superior del producto.
Contratos de distribución de largo período.
Valor de marca acumulado y buena reputación de la compañía.
Que es una cadena de valor
Esta herramienta identifica y describe, a través de un esquema muy visual, cuáles son las actividadesempresariales dentro una organización que realmente generan valor para el consumidor final.  
Este modelo teórico propuesto por Michael Porter distingue dos tipos de actividades:
- Las primarias
- Las actividades de apoyo.
Las actividades primarias son todas aquellas que tienen una vinculación directa con el proceso de fabricación, distribución, venta o servicio postventa del producto. 
Las actividadesde apoyo, se corresponden con todas aquellas vinculadas al aprovisionamiento, tareas de infraestructura, recursos humanos y la investigación / desarrollo.

LAS NUEVASTEORIAS
Con el tiempo y ayuda de los conceptos previos, estudiados por otros especialistas, nacen las nuevas teorías como la de:
Reingeniería: Surge como un concepto moderno para hacer mucho más competitivas a las organizaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • doc
  • doc
  • Doc
  • Doc
  • mis doc
  • Doc
  • doc
  • doce

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS