Doctora

Páginas: 12 (2856 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
Hidralazina .Es un fármaco antihipertensivo activo por vía oral y parenteral. Debido a sus propiedades vasodilatadoras periféricas, la hidralazina ha sido utilizada en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva, si bien en las últimas décadas, ha sido ampliamente desplazada por los inhibidores de la ECA. También se ha utilizado este fármaco para el tratamiento de la hipertensiónpulmonar, si bien su uso ha decaído sustancialmente en los últimos años debido sus efectos adversos y al desarrollo de taquifilaxia.
Composición
Cada tableta contiene 25 mg sulfato de dihidralazina.
Farmacología
La dihidralazina es un antihipertensivo de acción vascular periférica directa que actúa predominantemente sobre las arteriolas. Disminuye la resistencia periférica por efecto dilatadorarteriolar que implica una disminución de la poscarga
Indicaciones
· Adultos y adolescentes: se recomiendan unas dosis iniciales de 10–25 mg cuatro veces al día durante la primera semana. En la segunda semana, las dosis se podrán incrementar hasta los 50 mg cuatro veces al día. Las dosis máximas recomendadas son de 300 mg/día. Dosis mayores (p.ej. 400 mg/día están asociadas a una mayorincidencia de síntomas de lupus[->0].
· Ancianos: debe tenerse en cuenta que estos pacientes son más sensibles a los efectos ortostáticos de la hidralazina, por que se debe considerar una reducción de la dosis.
· Niños: inicialmente 0,75–1 mg/kg/día por en 2 a 4 dosis divididas. No se deben sobrepasar los 25 mg/dosis. Estas dosis se pueden aumentar a lo largo de 3–4 semanas hasta un máximo de 7,5mg/kg/día (en 2–4 tomas o 200 mg/día.
· Infantes: inicialmente 0,75–1 mg/kg/día por en 2 a 4 dosis divididas. No se deben sobrepasar los 25 mg/dosis. Estas dosis se pueden aumentar a lo largo de 3–4 semanas hasta un máximo de 5 mg/kg/día (en 2 a 4 tomas).

Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida a la dihidralazina o hidralazina. Lupus eritematoso sistémico idiopático[->1]. Taquicardiasevera[->2]. Insuficiencia miocárdica[->3] debida a mecanismos de obstrucción (ejemplo, en presencia de estenosis aórtica o mitral o pericarditis constrictiva). Insuficiencia cardíaca[->4] del ventrículo derecho debido a hipertensión pulmonar[->5] (cor pulmonale). Aneurisma aórtico[->6] en una de las partes. Angina no controlada por tratamiento médico. Insuficiencia cardíaca con gasto elevado(hipertiroidismo, anemia[->7] severa, fístula arteriovenosa accidental[->8] o terapéutica[->9], enfermedad de Paget[->10]).

Reacciones adversas
Algunos de los siguientes efectos indeseables se ven usualmente al inicio del tratamiento, especialmente si la dosis se aumenta rápidamente: taquicardia, palpitación, síntomas anginosos, rubor, cefalea, vértigo, disturbios abdominales, náuseas y vómitos.Algunas de estas manifestaciones desaparecen después de la primera semana de tratamiento o después de reducir la dosis como son la cefalea, las náuseas y los vómitos. Son de incidencia poco frecuente: edema, ataque cardíaco, artralgia, mareos, disturbios gastrointestinales, diarrea, náuseas, vómitos y sofoco. Son de incidencia rara la hipotensión ortostática y la hepatitis. Existe la posibilidad deuna crisis de angina (que puede evitarse en gran medida con el uso concomitante de un beta–bloqueador) y de retención hidrosalina. Cuando se usan dosis mayores o iguales a 200 mg/día o tratamiento prolongado, hay que observar periódicamente (sobre todo en la mujer) la aparición de dolores articulares, pérdida de peso o erupción. Estos signos pueden indicar un síndrome lúpico excepcional con ladihidralazina, reversible si se detiene el tratamiento.
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada TABLETA contiene:
Hidralazina........................................................................ 10 mg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
Cada ampolleta contiene:
Clorhidrato de hidralazina................................................. 20 mg
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Hipertensión: Como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doctor
  • Doctora
  • Doctor
  • Doctor
  • Doctor
  • Doctorado
  • Doctor
  • Doctor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS