Documento

Páginas: 14 (3490 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2014
Débito
El débito se refiere al dinero que ya es de la propiedad del cliente, quien dispone de él en una cuenta corriente bancaria, al contrario del crédito, donde el dinero utilizado es prestado por la institución bancaria.
El débito contable es una de las dos características de toda aplicación a los libros siendo el crédito el otro. Un débito se refleja en el "debe" y son cuentas pornaturaleza delactivo contable y debe de estar siempre acompañado de un crédito reflejado en el "haber" que puede ser, o en el pasivo, o en el patrimonio. Existen dos tipos de naturalezas contables en las cuentas, las cuentas de naturaleza deudora (todas aquellas que van en el débito) y las cuentas de naturaleza acreedora (todas aquellas que van en el crédito). Referirse a las cuentas "T".

El débito esun término contable que significa un gasto, o el dinero pagado deuna cuenta. Para cada cuenta que se carga, a otra se le abona la misma suma. El débito no debe confundirse con la deuda, que es el dinero que pedimos prestado y debemos pagar.
Débito en contabilidad
Debitar una cuenta significa para registrar un cargo en una cuenta y, a continuación, registrar la misma cantidad como abono en otracuenta de. El cargo en una sola cuenta significa acreditar en otra. El sistema de contabilidad por partida doble que se utiliza se llama así que debido a que cada transacción de negocios afecta a otras cuentas; un débito se registra en el lado izquierdo de la cuenta y un crédito en el lado derecho.
El débito de una persona es el crédito de otra persona
Un aumento en el valor de los activos es uncargo a la cuenta, y una disminución un crédito. Esto significa que cuando compras algo, debes retirar dinero en efectivo, entonces tienes más activos en tus manos, pero menos dinero en el banco. Tu cuenta bancaria se ha abonado. Por otro lado, cuando depositas dinero en el banco, o recibes tu salario, tu cuenta se carga, mientras que la cuenta de tu empleador se abona.




Débito
El débitose refiere al dinero que ya es de la propiedad del cliente, quien dispone de él en una cuenta corriente bancaria, al contrario del crédito, donde el dinero utilizado es prestado por la institución bancaria.
El débito contable es una de las dos características de toda aplicación a los libros siendo el crédito el otro. Un débito se refleja en el "debe" y son cuentas por naturaleza delactivocontable y debe de estar siempre acompañado de un crédito reflejado en el "haber" que puede ser, o en el pasivo, o en el patrimonio. Existen dos tipos de naturalezas contables en las cuentas, las cuentas de naturaleza deudora (todas aquellas que van en el débito) y las cuentas de naturaleza acreedora (todas aquellas que van en el crédito). Referirse a las cuentas "T".

El débito es un término contableque significa un gasto, o el dinero pagado deuna cuenta. Para cada cuenta que se carga, a otra se le abona la misma suma. El débito no debe confundirse con la deuda, que es el dinero que pedimos prestado y debemos pagar.
Débito en contabilidad
Debitar una cuenta significa para registrar un cargo en una cuenta y, a continuación, registrar la misma cantidad como abono en otra cuenta de. El cargoen una sola cuenta significa acreditar en otra. El sistema de contabilidad por partida doble que se utiliza se llama así que debido a que cada transacción de negocios afecta a otras cuentas; un débito se registra en el lado izquierdo de la cuenta y un crédito en el lado derecho.
El débito de una persona es el crédito de otra persona
Un aumento en el valor de los activos es un cargo a la cuenta,y una disminución un crédito. Esto significa que cuando compras algo, debes retirar dinero en efectivo, entonces tienes más activos en tus manos, pero menos dinero en el banco. Tu cuenta bancaria se ha abonado. Por otro lado, cuando depositas dinero en el banco, o recibes tu salario, tu cuenta se carga, mientras que la cuenta de tu empleador se abona.




Débito
El débito se refiere al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS