Documento

Páginas: 8 (1949 palabras) Publicado: 8 de abril de 2015
Colombia hoy es el país con mayor índice de criminalidad en el planeta, ya que la inseguridad va convirtiendo sus calles en tierra de nadie, tiene a la mitad de su población en condiciones de extrema pobreza, se ven las más deplorables condiciones de desamparo para casi todos los ciudadanos y sin embargo es una país donde no se escuchan quejas, donde no existe la protesta ni la movilizaciónciudadana, la difícil sociedad que tiene Colombia alarma a los visitantes, el estado que tiene Colombia ya no garantiza ni la vida, donde nadie está protegido, donde el estado no cumple sus más elementales deberes y donde todos los días ocurren cosas indignantes, para la mayoría de los ciudadanos colombianos queda tan incapaz de expresarse, de exigir, de imponer cambios, de colaborar siquiera con supresión a la trasformaciones que todos como ciudadanos necesitamos, que hace que Colombia sea un país capaz de soportar la infamia, incapaz de reaccionar y hacer sentir su presencia y su grandeza, muchos aventuran la hipótesis de que esa aparente pobreza de espíritu y esa debilidad de carácter se deben a las características biológicas y genéticas de la población.
La índice de violencia y la actualineptitud política son hechos históricos susceptibles de explicación.
Colombia vive momentos dramáticos pero quien menos le ayuda es quien declara por impaciencia, por desesperación o por mala fe que esas circunstancias son definitivas o que obedecen a causas ingobernables.
Lo que se vive en el desencadenamiento de numerosos problemas represados que nuestra sociedad nunca afronto con valentía ycon sensatez y la historia no permite que la injusticia desaparezca por el hecho de que no la resolvamos.
Si hay algo que nadie ignora es que el país está en muy malas manos quienes se dicen representantes de la voluntad nacional para las grandes mayorías de la población, personas indignas de confianza, meros negociantes, vividores, que no se identifican con el país y que no buscan su grandeza.Ello no es nuevo, si algo caracterizo a la sociedad, desde los tiempos de la independencia, es que somáticamente se frustro aquí la posibilidad de romper con los viejos esquemas coloniales. Colombia siguió postrada en la veneración de modelos culturales ilustres, siguió sintiéndose una provincia marginal de la historia, siguió discriminando a sus indios y a sus negros, avergonzándose de sucomplejidad racial de su geografía, de su naturaleza.
Los colombianos debemos tomar verdaderamente posesión de nuestro territorio, tomemos conciencia de nuestra naturaleza una de las más hermosas y privilegiadas del mundo, todos tomemos conciencia de la magnífica complejidad de nuestra composición étnica y cultural, creemos lazos firmes que unan a la población en un orgullo común y un proyecto común y noscomprometamos hacer un país y no un nido de exclusiones y discordias donde unos cuantos privilegiados profundamente avergonzados del país, del que derivan su riqueza, predican día y noche un discurso mezquino de desprecio o de indiferencias por el pueblo al que nunca supieron honrar ni engrandecer, que siempre les pareció un país de cafres una especie subalterna de Barbie y de fealdad.
Porque losque más le lucran del país, son los que más se avergüenzan de él.
Gaitán llego hacer el jefe de la mayor fuerza popular de nuestra historia y de acuerdo con el orden democrático era el segundo presidente de la república, llegaría al poder no solo con un gran respaldo popular si no con una enorme claridad sobre las reformas que queríamos y sobre el país que Colombia debía llegar hacer para impedirla perdición de millones de seres humanos.
Gaitán debió presentir que un modelo de desarrollos humanizados sería capaz de sacrificar a los campesinos de Colombia que eran la mayoría de la población para favorecerse atenuantes los designios ciegos de un capitalismo salvaje.
Sus enemigos comprendieron que la democracia llevaría a Gaitán al poder, procedieron a ofrecerle su apoyo a cambio de que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS