Documentos

Páginas: 5 (1169 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014
METODO CIENTIFICO SOBRE CALORIAS VISTAS DESDE UN ENFOQUE DEPORTIVO






DIANA MARCELA TORREZ(1363369)
ANGIE PAOLA NARANJOLARA (1363768)
LIZETH FERNANDA VIVEROS MAMIAN (1363777)
ANA IBARGUEN RIVAS (1363706)
JOSE EDUARDO RAMIREZ V.(1253040)








UNIVERSIDAD DEL VALLE
PALMIRA
TENOLOGIA EN ALIMENTOS
2014
METODO CIENTIFICO SOBRE CALORIAS VISTAS DESDE UN ENFOQUE DEPORTIVOMARTINEZ GIRON JADER
Dc. Química general







UNIVERSIDAD DEL VALLE
PALMIRA
TENOLOGIA EN ALIMENTOS
2014
TABLA DE CONTENIDO:
PAGINA
INTRODUCCION: _________________________________________________4
OBSERVACION: __________________________________________________5
HIPOTESIS: ______________________________________________________6
EXPERIMENTACION:______________________________________________8
ECUACION: ______________________________________________________9
CONCLUSIONES: ________________________________________________11
BIBLIOGRAFIA: __________________________________________________12

















INTRODUCCION
El cuerpo humano necesita de energía para vivir; la obtenemos a través de los alimentos que ingerimos en cada comida,además, necesita nutrientes como vitaminas y minerales que son también, derivados de los alimentos, sin embargo, tanto como vitaminas y minerales no hacen un aporte de energía.
En la termodinámica la caloría se define como la cantidad de energía requerida para elevar 1°C la temperatura de 1 gramo de agua. En el caso del cuerpo humano (gran consumidor de energía), se utilizan valores grandes(kilocalorías).
Existen 4 elementos que pueden nutrir al cuerpo humano de energía donde solo 3 aportan nutrientes (carbohidratos, proteínas y las grasas), el cuarto elemento es el alcohol.
La cantidad de energía que aporta cada uno de estos elementos al cuerpo es:
Hidratos de carbono: 4 kilocalorías x gramo
Proteínas: 4 kilocalorías x gramo
Grasas: 9 kilocalorías x gramo
Alcohol: 7 kilocaloríasx gramo. [1]


Ñ.








OBSERVACIÓN:

Cuando observo a los competidores (ya sea por televisión o mientras lo hacen en un área deportiva), al terminar de hacer su práctica se hidratan con bebidas re-hidratantes, debido a la pérdida de carbohidratos tras un arduo entrenamiento que requiere de un gran esfuerzo físico (sea practicando futbol, natación, ciclismo, etc.) y que por ende,requiere de una buena alimentación que les proporcione las suficientes calorías para desempeñarse en su disciplina a un óptimo rendimiento.
Tras haber analizado lo anteriormente citado, surgen las siguientes dudas:

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1. ¿Cuántas calorías quema un deportista en cada escenario o, en los principales deportes de alto rendimiento?
2. ¿Qué alimentos debe consumir losdeportistas para tener un óptimo rendimiento?
3. ¿Cuántos carbohidratos o electrolitos repone una bebida re-hidratante?
4. ¿Debe consumir las mismas calorías (kilocalorías), un deportista que una persona que no practica algún deporte?











HIPOTESIS

1. Cada deportista (en los deportes de alto rendimiento), queman una cantidad diferente de calorías dependiendo de cada disciplina.Según investigaciones, como por ejemplo:
1.1 En natación se queman en 30 minutos de práctica 443.4 calorías aproximadamente. [2]
1.2 Una persona que corra en un determinado tiempo, y pese X cantidad de peso, se puede saber cuántas calorías ha quemado en su carrera rutinaria. Ej.:
La siguiente tabla, muestran las calorías que se gastan por minutos corriendo, teniendo en cuenta lo anteriormentecitado.
Tabla 1.[3]






Es decir, con una persona de 72 Kg que corre 30 minutos a una velocidad de 10.4 kilómetros/hora haríamos la siguiente ecuación:

Una persona de 55kg que corre 30 minutos a una velocidad de 12.0 Kilómetros/hora tendríamos qué:

2. Según investigaciones, estos alimentos son los ideales para el consumo de los deportistas:
ALIMENTOS
CALORÍAS
Huevo
78....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS