Documentos

Páginas: 6 (1298 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2012
EL MOTIN QUE ORGANIZARON LOS SEGIDORES DE ITURBIDE
Iniciada la etapa imperial existían fricciones entre el Congreso y la Regencia lo que ocasionó el motín de Regimiento de Celaya el 18 de mayo de 1822 en Celaya unidades de la guarnición de la Capital y el Sargento Pio Marcha lo proclamo como el primer emperador de México trayendo como consecuencia una diputación abierta entere diputados eIturbide.

LA SESION TUMULTUOSA DEL CONGRESO
El Congreso cito a Iturbide y a los miembros de la Regencia para prestar el juramento. Durante el acto el generalísimo quiso tomar el asiento principal pero el diputado Pablo Obregón le negó el lugar pues este le correspondía al presidente del Congreso. El Congreso prohibió los gastos no autorizados por él y eliminó los empréstitos forzosos lareducción de estos gastos ocasionó una disputa abierta entre diputados e Iturbide.

CORONACIÓN DE ITURBIDE
El 21 de julio de 1822, fue el día de la coronación. Ocurrió porque España no reconocía la independencia y no acepto enviar un príncipe. Desde temprano sonaron las salvas de veinticuatro cañones, se adornaron balcones y las fachadas de los edificios públicos fueron engalanadas, así como atrios yportales de iglesias. En la catedral se colocaron dos tronos, el principal junto al presbítero y el menor cerca del coro. Poco antes de las nueve de la mañana, los miembros del Congreso y del Ayuntamiento ocuparon sus lugares destinados. Tropas de caballería e infantería hicieron valla al futuro emperador y a su séquito. Tres obispos oficiaron la misa. El presidente del Congreso, Rafael Mangino ,fue el encargado de colocar la corona a Agustín I, acto seguido el propio emperador ciñó la corona a la emperatriz. Otras insignias les fueron impuestas a los recién coronados por los generales y damas de honor, el obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo exclamó «¡Vivat Imperator in aeternum!, ¡vivan el emperador y la emperatriz!». Terminada la ceremonia, el tañido de las campanas y el estrépitode los cañones comunicaron al pueblo que la coronación se había consumado. La consecuencia fue que aunque mucha gente lo quería como militar y político no lo querían de monarca ante esto Iturbide entro en conflicto con el Congreso y encarcelo a diputados.

LAS CONSPIRASIONES PARA DERROCARLO
La Conspiración.
A fines de 1809 es descubierta una conspiración en Valladolid que intentaba derrocaral régimen militar de los peninsulares, en ella es invitado a participar Don Miguel Hidalgo Costilla un cura criollo de gran carisma que por sus ideas es enviado al curato de Dolores desde el cual sigue buscando gente con sus mismas inquietudes entre las cuales estaba el ser miembro importante de alguna conspiración para derrocar al régimen. No se une a la conspiración de Valladolid porque observasu inmadurez y sus pocas posibilidades de éxito.
Su oportunidad surge entre un grupo de criollos de la ciudad de Querétaro que son protegidos por el corregidor de esta ciudad Miguel Domínguez y sobre todo por su esposa Doña Josefa Ortiz de Domínguez. Este grupo es impulsado por un grupo de militares Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo, Joaquín Arias y otros. Allende es el principalpromotor de la conspiración, un hombre impulsivo quien deseaba dirigir la operación pero en forma de un movimiento de la clase media criolla conducida por militares. La conspiración de Valladolid demostró
que no bastaba con el apoyo de los criollos, que necesitaban al pueblo si es que esperaban tener alguna oportunidad de éxito en su aventura. Esto a la vez
los hacia dudar ya que en el fondo eranclasistas. Había que mover al pueblo, las masas y para ello necesitaban a alguien de gran carisma y prestigio de modo que pudiera ser oído y aplaudido por la muchedumbre. Por tal razón y con pesar de Allende se llamo a Hidalgo.
Las reuniones de este grupo de conspiradores se realizaban en la casa del cura José María Sánchez a ellas acudían Allende, Altamirano,
Aldama, Hidalgo y otros. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS