documentos

Páginas: 5 (1211 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
CONTRATO DE SEGURO LEY 20667
VIGENCIA 1-12-13.
Contrato de Seguro:
Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador uno o más riesgos a cambio del pago de una prima, quedando éste obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta y otras prestaciones pactadas.
Sujetos del Contrato de Seguro:
Asegurado: aquel a quien afecta el riesgo que setransfiere al asegurador
Asegurador: el que toma de su cuenta el riesgo.
Beneficiario: el que, aun sin ser asegurado, tiene el derecho a la indemnización en caso de siniestro.
Otras definiciones a consultar en la presente ley, son las siguientes: certificado de cobertura o certificado definitivo, provisorio, contratante o tomador, cotización, deducible, dejación, etc
Celebración y prueba delcontrato de seguro.
El contrato de seguro es consensual. La existencia y estipulaciones del contrato se podrán acreditar por todos los medios de prueba que contemplen las leyes, siempre que exista una principio de prueba por escrito que emane de cualquier documento que conste en télex, fax, mensajes de correo electrónico y, en general, cualquier sistema de transmisión y registro digital oelectrónico de la palabra escrita o verbal.
No se admitirá al asegurador prueba alguna en contra del tenor de la póliza que haya emitido luego de la perfección del contrato.
Cuando el seguro conste de un certificado de cobertura definitivo, se entenderá que forman parte de éste los términos y condiciones de las respectivas póliza de seguro colectivo o flotante.
Modos de Contratar el seguro:
Seguropor cuenta ajena. El seguro puede ser contratado por cuenta propia, o por la de un tercero en virtud de un poder especial o general, y aun sin su conocimiento y autorización. También podrá contratarse por cuenta de un tercero indeterminado pero determinable, según lo estipulen las partes, individualizando al asegurado en la póliza bajo la fórmula “ a quien corresponda”.
Contratación Colectiva deseguros: en aquellos casos en que mediante una sola póliza se cubra a un grupo determinado o determinable de personas vinculadas con o por el tomador.
En este caso llámase tomador o contratante, a quien celebra el contrato por el grupo asegurado.
A través del tomador, el asegurador deberá entregar a cada uno de los asegurados que se incorporen al contrato de seguro colectivo una copia de lapóliza, o al menos, un certificado que acredite la cobertura. En el último caso, tanto el asegurador como el tomador y el corredor del seguro, deberán mantener a disposición de los interesados una copia de la póliza
El asegurador deberá, también notificar a los asegurados a través del tomador, todas las modificaciones del seguro, las que sólo podrán efectuarse y regir, a partir de la siguienterenovación del contrato. Las modificaciones no informadas serán inoponibles al asegurado.
En tal evento, el asegurado podrá renunciar al contrato mediante comunicación escrita dirigida al asegurador, dentro de los diez días siguientes de recibida la notificación, en cuyo caso deberá restituirse la prima que se hubiere abonado desde la modificación.
Si la comunicación de renuncia se hubierepresentado ante el tomador o el intermediario, se presumirá su conocimiento por el asegurador a contar de la fecha de su presentación.
El tomador es responsable de los daós causados por su actuación en las pólizas colectivas en que intervenga, sin perjuicio de la responsabilidad del asegurador por las gestiones que hubiere encomendado. El asegurador no podrá oponer al asegurado los errores, omisiones odeficiencias del tomador.
Menciones de la Póliza.
Individualización del asegurador, la del asegurado y la del contratante si no fuere el mismo el mismo asegurado. SI se hubiere designado beneficiario, se indicará su individualización o la forma de determinarlo;
La especificación de la materia asegurada
El interés asegurable
Los riesgos que se transfieren al asegurador
La época en que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS