Documentos

Páginas: 8 (1950 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2014
Figura por Fernanda Vargas

La Histamina: una molécula multifuncional
Itzel Escobedo Ávila y Fernanda Vargas Romero

Cuando estamos al aire libre y sin esperarlo comienza a llover somos más
vulnerables al ataque de un virus o una bacteria. Esto puede provocar que
nos resfriemos y presentemos síntomas como ojos llorosos o flujo y
congestión nasal, además de mucho cansancio.
Al acudiral médico, lo más común es que nos receten, entre otras

cosas, un medicamento llamado antihistamínico,

un fármaco que impide la

acción de una sustancia denominada histamina, que contrarresta los
síntomas descritos anteriormente, haciéndonos sentir mejor.
La histamina es una molécula altamente conservada a lo largo de la
evolución y se encuentra distribuida en todo el reino animal; lamayor
parte de los tejidos de los mamíferos contienen histamina. Algunas plantas
La Histamina: una molécula multifuncional / CIENCIORAMA 1

son capaces de sintetizarla como mecanismo de defensa y también forma
parte

de

muchas

bacterias,

en

particular

de

las

bacterias

lácticas,

involucradas en procesos de fermentación por ejemplo, para la producción
de vinos.Esta molécula es una sustancia estudiada desde hace más de un
siglo y que nos sorprende constantemente con nuevos atributos. Su
nombre incluye la raíz griega histos, que significa “tejido”, ya que desde
que comenzó a estudiarse, se observó que es una molécula que se
distribuye a lo largo de todo el cuerpo humano y se encuentra presente
en la mayoría de los tejidos. Por esta razón, no debeextrañarnos que
también presente numerosas funciones en las que generalmente actúa
como mediador o como neurotransmisor.

¿En cuántas funciones está involucrada la histamina?
La histamina es considerada un mediador de las respuestas alérgicas a
nivel del sistema inmunológico. Esto quiere decir que cuando ocurre alguna
infección, como su nombre lo indica, controla la activación de células delsistema inmunológico y la liberación de moléculas que cuando están juntas
potencian el ataque para la eliminación del agente extraño de nuestro
cuerpo. Esta molécula se produce y almacena naturalmente en células
llamadas “mastocitos”, que se distribuyen principalmente en la piel y el
aparato

respiratorio;

es

por

eso

que

las

reacciones

alérgicas

más

frecuentesse localizan en la piel y en el tracto respiratorio. Cuando ocurre
una infección o reacción alérgica, los mastocitos se activan y liberan
grandes cantidades de histamina, cuya principal función es producir
síntomas para eliminar la infección como comezón, dilatación de los vasos

La Histamina: una molécula multifuncional / CIENCIORAMA 2

sanguíneos, contracción de los bronquios,enrojecimiento, potenciación del
dolor, entre otros, con el único fin de sacar a toda costa los agentes
extraños del organismo.
Aparte de las funciones anteriores, la histamina también funciona
como neurotransmisor actuando en el cerebro a nivel del sistema nervioso
central. En él, las neuronas que producen histamina se localizan en una
pequeña región del cerebro llamada núcleo tuberomamilar. Desdeallí, las
neuronas que producen histamina, envían sus axones (que son extensiones
del cuerpo de la célula encargadas de la comunicación con otras
neuronas) a prácticamente todo el cerebro. Por lo que la histamina de
manera natural regula muchas funciones que forman parte de nuestra vida
cotidiana como: el control del sueño y la vigilia, la ingestión de agua y
alimentos,

elcomportamiento,

la

atención,

la

actividad

motora,

la

temperatura corporal, la conducta sexual, de agresión y de defensa.
Sin embargo, es importante destacar que las funciones que tiene la
histamina tanto en el sistema inmunológico como en el sistema nervioso
central son

independientes; esto quiere decir que la histamina que se

libera cuando ocurren infecciones o alergias es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS