Dramaturgia Del Actor Y Tecnicas De Improvisacion Escrituras Teatrales Contemporaneas

Páginas: 12 (2898 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2015
www.telondefondo.org
Nº1-agosto, 2005.

Dramaturgia del actor y

1

técnicas de improvisación. Escrituras teatrales

contemporáneas.
María Fernanda Pinta
(Universidad de Buenos Aires)
Introducción
En la primera parte de este trabajo indagaremos sobre las continuidades y
discontinuidades en las prácticas y discursos en torno a la noción de “dramaturgia”
y la manera en que dicha noción seconstituye como paradigma estético-ideológico
de las distintas “poéticas”1 teatrales a lo largo de su historia, configurando sujetos,
actividades artísticas y sus mutuas interrelaciones. La ampliación del uso del
término a todo el espectro de las prácticas teatrales en la contemporaneidad
constituirá el segundo paso en este recorrido; para centrarnos, finalmente, en una
de las acepciones en uso: la“dramaturgia del actor”, para explorar algunas de sus
técnicas compositivas y las relaciones que la ligan y la diferencian de otras
escrituras teatrales.

La dramaturgia como el “arte de la composición de obras de teatro”
Según Patrice Pavis, el diccionario francés Littré define dramaturgia como el
“arte de la composición de obras de teatro”2. Observamos que en su sentido clásico
esta actividad compositivaestaba ligada a la literatura dramática dejando fuera de
la definición a las prácticas escénicas.“Hasta el período clásico, la dramaturgia, a
menudo elaborada por los propios autores tenía como objetivo descubrir las reglas
(o incluso las recetas) para componer una obra y suministrar a los otros
dramaturgos normas de composición.”3 El autor de la obra de teatro es aquel que la
escribe, dejando asu vez un registro perdurable y una producción de sentido
soberana en la medida en que toda representación escénica da cuenta en términos
visuales y sonoros de esa obra original y originaria del hecho escénico. La mímesis
entendida como copia degrada de una verdad original limita a la representación
1

“Llamamos poética de un texto o grupo de textos al conjunto de constructos morfotemáticos que,por
procedimientos de selección y combinación, constituyen una estructura teatral, generan un determinado
efecto, producen sentido y portan una ideología estética en su práctica”. (Jorge Dubatti, El nuevo
teatro de Buenos Aires en la posdictadura (1983-2001). Micropoéticas I, Buenos Aires: Edic. del Inst.
Mov. de Fondos Coop. 2002, p. 395).
2
Patrice Pavis, Diccionario de Teatro, Barcelona: Paidos,1998, p.147.
3
Patrice Pavis, ob. cit., p.148.

2

www.telondefondo.org
Nº1-agosto, 2005.

teatral doblemente en tanto copia de la realidad extraescénica y del texto dramático
“original”. La situación paradojal del actor en escena es ser siempre dos sujetos, el
que vive en la ficción y el que actúa en el espectáculo, ambos encarnados en un
mismo cuerpo, el del actor, en el cruce del aquí y ahorade la fábula y de la
representación de la misma. En la anulación de la presencia de uno de los sujetos
en beneficio del otro se basarán una gran cantidad de poéticas de actuación; en la
medida en que es el personaje de ficción el original y verdadero habitante de la
escena.
Siguiendo a Pavis, es a partir de la poética de Bertolt Brecht cuando la
noción clásica de dramaturgia se amplia tanto altexto como a los medios de la
puesta en escena, operaciones estéticas e ideológicas realizadas por el escritor
dramático, el director, el actor, el escenógrafo, el iluminador, etc. Pero incluso estos
roles antes claramente definidos comienzan a entrecruzar sus especificidades
artísticas para llegar a establecer en algunos casos una nueva figura teatral: la del
“teatrista”.

Jorge

Dubatti

señala:“Teatrista

es

una

palabra

que

encarna

constitutivamente la idea de diversidad: define al creador que no se limita a un rol
teatral restrictivo (dramaturgia o dirección o actuación o escenografía, etc.) y suma
en su actividad el manejo de todos o casi todos los oficios del arte del
espectáculo”4.
Si la noción de dramaturgia puede seguir siendo definida como el “arte de
componer obras de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Improvisacion teatral
  • Tecnico Teatral
  • tecnica teatral
  • La Dramaturgia Del Actor
  • La dramaturgia del actor
  • tecnicas de escritura
  • Escritura tecnica
  • Técnicas Narrativas Contemporáneas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS