drecho

Páginas: 43 (10712 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2014
LA AUTOCOMPOSICION
Definición.Solución del conflicto de intereses sin intervención judicial, o con su intervención meramente aprobatoria.
REFERENCIA HISTORICA - - . , .^
Aparecen los primeros indicios de la ley de las doce tablas y en otros códigos similares
En la IV ordenanza de Bilbao para como un medio de solución pacifica de los pueblos
En la actualidad se encuentra el en art° 33 de lacarta de las naciones unidas "insta a los estados a resolver sus controversias o diferencias atravesó de las negociaciones"
La conciliación, en Derecho, es un medio alternativo para solucionar conflictos, a través del cual las partes resuelven directamente un litigio con la intervención o colaboración de un tercero.
Existen dos tipos de conciliación: la conciliación prejudicial (acuerdo sin ir ajuiciojy la conciliación judicial (dentro del proceso hay acuerdo que esigual a una sentencia).
En algunos ordenamientos puede llegar incluso a ser obligado el hecho de tratar de llegar a una conciliación antes de poder presentar una demanda, o ser un trámite obligatorio dentro del procedimiento.
Clasificación.
La legítima defensa, El derecho de uno puede resultar conculcado por la actitudajena, caso en el cual ocurre que la persona agraviada, reaccione directamente, repeliendo el agravio y Restableciendo el derecho conculcado. Sin la masminima intervención de la autoridad
Trato Directo. Cuando las partes, también sin intervención de la autoridad resuelven el conflicto de intereses. Se da en un proceso laboral
Transacción. Las partes mediante concesiones mutuas deciden una relaciónlitigiosa o incierta y liquidan el conflicto que los enfrenta sobre las pretensiones.
El avenimiento y el desistimiento,Aviene con la demanda, quien reconoce tener la obligación y la paga. El sujeto ha sido conducido a la interposición falsa de la demanda o que no ofrezca perspectivas, debe desistirse de ella
Causas susceptibles de transacción
La transacción en el juicio de alimentos,La formaen que deben ser proporcionados, la oportunidad y cantidad en que debe hacerse, podrán ser sometidas a una transacción, e inclusive podrán ser objeto de compensación
En el proceso laboral.La conciliación es una fase del proceso laboral, destinada precisamente a obtener el avenimiento de las partes lo que transa es el saldo, montos (indemnización, compensación, etc.)
Arbitraje:EI arbitraje, enDerecho, es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria. Es una estrategia de resolución de conflictos junto a la negociación, mediación y conciliación.
Las partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente, denominado árbitro, y que será el encargado de resolver el conflicto. El árbitro, a su vez, se verá limitado por lo pactado entre las partes paradictar eííáudo arbitralTBeberá hacerlo conforme a la legislación que hayan elegido las partes, o incluso basándose en la simple equidad, si así se ha pactado.
Cuando un arbitraje se ajusta a la legalidad, sustituye completamente a la jurisdicción ordinaria, que deberá abstenerse de conocer el litigio. Sin embargo, sí que será necesario acudir a la misma (a través de la acción ejecutiva) cuando seanecesaria la intervención de las autoridades para hacer cumplir el laudo arbitral.
Entre las ventajas del arbitraje se encuentran su celeridad, su flexibilidad y el hecho de que se pueden pactar los costes con anterioridad.
Tipos de arbitraje
Existen dos tipos de arbitraje:
Institucional: Es el que se lleva a cabo en una institución generalmente con sus propias reglas y con una lista cerradade árbitros.
Independiente o Ad Hoc: Es el que se lleva a cabo donde son las partes aquellas que escogen los árbitros y las reglas que van a regir el arbitraje
Los arbitrajes se basan en reglas (Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional), realizadas por las Naciones Unidas; las reglas de la Cámara Internacional de Comercio
Ventajas
desventaja
.
■. ■ ■ • . -...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drecho
  • drecho
  • Drechos
  • Drecho
  • Drechos
  • DRECHO
  • drecho
  • drecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS