Drogas clasificacion

Páginas: 12 (2903 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
El alchol como droga
Es una droga porque puede generar al menos uno de estos tres fenomenos: DEPENDENCIA, TOLERANCIA y/o SINDROME DE ABSTINENCIA.

DEPENDENCIA: Es el deseo que tiene el consumidor de “seguir consumiendo una droga” porque siente placer o para reducir una tension o evitar un malestar.

TOLERANCIA: Cuando se necesita cada vez mas cantidad de la droga para sentir el mismo efectoque las veces anteriores. Es por eso que cuando uno no acostumbra a consumir alcohol se embriaga mas rapido y con menor cantidad.

SINDROME DE ABSTINENCIA: Se produce cuando se deja bruscamente de consumir, y clinicamente se manifiesta por temblor, sudoracion, taquicardia y ansiedad.

Efectos del alcohol
Efectos Físicos

El alcohol no está expuesto a ningún proceso de digestión por lo queen su mayoría pasa primero al intestino delgado para después ser absorbido por el torrente sanguíneo. Sólo una pequeña parte llega directamente a la sangre a través de las paredes estomacales. En la sangre el alcohol es metabolizado (descompuesto para ser eliminado o aprovechado por el organismo) mediante el proceso de oxidación. Es decir, se fusiona con el oxígeno y se descompone de modo que suselementos básicos abandonan el cuerpo de forma de bióxido de carbono y agua. El primer lugar de oxidación es el hígado, el cual descompone aproximadamente el 50% del alcohol ingerido en una hora. El resto permanece en el torrente sanguíneo hasta ser eliminado lentamente.
Efectos Psicológicos
El alcohol afecta en primer lugar al Sistema Nervioso Central y su ingerencia excesiva y prolongadapuede provocar daño cerebral. Popularmente se cree que el alcohol incrementa la excitación, pero en realidad deprime muchos centros cerebrales. La sensación de excitación se debe precisamente a que al deprimirse algunos centros cerebrales se reducen las tensiones y las inhibiciones y la persona experimenta sensaciones expandidas de sociabilidad o euforia. Por eso se dice, que el alcohol “anestesia lacensura interna”. Sin embargo, si la concentración de alcohol excede ciertos niveles en la sangre interfiere con los procesos mentales superiores de modo que la percepción visual es distorsionada, la coordinación motora, el balance, el lenguaje y la visión sufren también fuertes deterioros. Fuertes cantidades de alcohol reducen el dolor y molestias corporales e inducen al sueño. Pero su usocontinuo irrita las paredes estomacales llegando incluso a desarrollarse úlceras. Adicionalmente tiende a acumularse grasa en el hígado, interfiriendo con su funcionamiento. En alcohólicos crónicos se provocan graves trastornos cerebrales, hepáticos (cirrosis) y cardiovasculares (aumenta la presión sanguínea y con ello el riesgo de un infarto). Incluso, está demostrado que el alcohol incrementa el nivelde los triglicéridos (grasa no saturada o vegetal en las arterias) y con ello también el riesgo de un infarto. Finalmente, como es ampliamente conocido, el alcohol provoca adicción física y dependencia psicológica.

¿Qué daños provoca el alcohol en el organismo? En un momento dado depender de su concentración en la sangre que a su vez es determinada por los siguientes factores: cantidadingerida en un periodo de tiempo, presencia o ausencia de alimentos en el estómago que retengan el alcohol y reduzcan su tasa de absorción, peso corporal, y eficiencia del hígado de la persona que lo ingiere

Peligros para la salud

El alcohol en cantidades toxicas, tiene diferentes efectos dentro del organismo, la mayoria de ellos negativos, pues lo unico positivo es que contribuye a disminuir elcolesterol de la sangre.

A nivel del Sistema Nervioso: En el consumo agudo, dependiendo de la cantidad y el tipo de persona, progresivamente se alteran las funciones superiores, sobre todo la praxis y la atencion, es por eso que es recomendable no conducir en estado de embriaguez, otras alteraciones son en el lenguaje y la memoria. En el consumo cronico: se ha demostrado, que ademas de algunas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • clasificación de drogas
  • Clasificacion De Las Drogas
  • clasificación de las drogas
  • Clasificacion De Drogas
  • Clasificación de las drogas
  • Clasificación de las drogas
  • clasificacion de las drogas
  • Clasificación De Drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS