drogas

Páginas: 5 (1142 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014

Liceo San Pedro Poveda
Departamento de Biología
Profesora María Andrea Rodríguez







“Drogas: Anfetaminas”












Integrantes: -Valery Garrido M.
-Aylín Torres C.
-Carla Valdés U.
-Natalia Valenzuela M.
Curso: 4°B
Fecha: 12 de mayo de 2014
Introducción

Desde tiempos remotos se han utilizado distintas drogas para diversos usos. Estas sustancias en unprincipio eran naturales, pero con el paso de los años y el avance tecnológico, se lograron crear drogas sintéticas.
Una de estas drogas, de la que hablaremos en este informe, es la anfetamina, la cual es un estimulante del sistema nervioso central, presentado principalmente en forma de capsulas o pastillas.
Estas drogas durante la década de 1930 funcionaron para el tratamiento de los catarros yfiebre de heno, también se emplearon como adelgazantes. Otro de los usos que se le otorgó fue la utilización en los conflictos bélicos del siglo XX para vencer el cansancio de los soldados y mejorar su entrega durante las batallas.















¿Qué es la anfetamina?

La anfetamina es un tipo de droga sintética, es decir, una droga no natural, creada en laboratorios por elhombre. Es un derivado químico de la efedrina la cual es de origen vegetal.
La IUPAC ha denominado esta droga con el nombre de 1-fenilpropan-2-amina.
Esta sustancia es un estimulante del sistema nervioso central. Se presenta en forma de pastilla o cápsulas de diferentes colores, las cuales producen sensaciones de alerta, confianza, aumento de los niveles de energía y autoestima.




Su fórmulaquímica es la siguiente: Contiene 9 carbonos, 13 y un nitrógeno














¿Cómo actúa en nuestro organismo?

Actúa estimulando catecolaminas (dopamina, noradrenalina y serotonina) de las neuronas presinápticas dopaminérgicas.
La anfetamina es un agonista indirecto (es decir que son captadas en las vesículassinápticas y que una vez allí, desplazan a la noradrenalina/dopamina de las vesículas al espacio sináptico) de los receptores presinápticos para la noradrenalina y la dopamina a nivel del sistema nervioso central. La anfetamina se une a estos receptores y los activa impulsando (induciendo) la liberación de los neurotransmisores de reserva alojados  en las vesículas de los terminales nerviosos, convirtiendolos respectivos transportadores moleculares en canales abiertos.
La anfetamina también impide que los transportadores de monoaminas remuevan la DA(adrenalina) y NA(noradrenalina) del espacio sináptico (inhibición de la recaptación), lo que conduce a un incremento en los niveles extracelulares de DA y NA.
Estos efectos combinados rápidamente aumentan las concentraciones de los respectivosneurotransmisores en el espacio sináptico, promoviendo la transmisión del impulso nervioso en las redes neuronales dopaminérgicas y noradrenérgicas.














Usos terapéuticos

Las anfetaminas se comenzaron a utilizar a comienzos de los 30' para tratar los catarros y la fiebre de heno. Luego se descubrieron sus efectos en el sistema nervioso y se comenzaron a utilizar comoadelgazantes o en conflictos bélicos, para evitar el cansancio, aumentar los estados de alerta y el rendimiento de los militares.
Actualmente son recetados por médicos para tratamientos  como la narcolepsia, profunda depresión, fatiga crónica, daños cerebrales, déficit de atención e hiperactividad (en niños y adultos), sin embargo en este último ,más del 20% de los casos no han tenido efecto.

Tambiénson utilizados por estudiantes para mejorar su rendimiento en los estudios, dado que aumenta la energía, la concentración y la motivación, las cuales son normalmente son conseguidas por déficit atencional. Los deportistas también utilizan esta sustancia para aumentar los niveles de energía aun cuando muchos han muerto por utilizarlas. Otros casos se presentan en conductores de largos recorridos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS