DS1391 Telecomunicaciones

Páginas: 117 (29033 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015
GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECRETO SUPREMO N° 1391
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA

C O N S I D E R A N D O:

Que el Parágrafo I del Artículo 20 de la Constitución Política del
Estado, determina que toda persona tiene derecho al acceso universal y
equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,electricidad,
gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.

Que el Parágrafo II del Artículo 20 del Texto Constitucional, establece
que es responsabilidad del Estado, en todos los niveles de gobierno, la
provisión de los servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas,
cooperativas o comunitarias. En los casos de electricidad, gas domiciliario y
telecomunicaciones se podrá prestar el serviciomediante contratos con la
empresa privada. La provisión de servicios debe responder a los criterios de
universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia,
eficacia, tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participación y control
social.

Que el Parágrafo I del Artículo 348 de la Constitución Política del
Estado, dispone que son recursos naturales, los minerales entodos sus
estados, los hidrocarburos, el agua, el aire, el suelo y el subsuelo, los bosques,
la biodiversidad, el espectro electromagnético y todos aquellos elementos y
fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento.

Que el Parágrafo I del Artículo 349 del Texto Constitucional, señala que
los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e
imprescriptible del puebloboliviano, y corresponderá al Estado su

administración en función del interés colectivo.

Que el Artículo 1 de la Ley Nº 164, de 8 de agosto de 2011, Ley
General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación,
determina que la misma tiene por objeto establecer el régimen general de
telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, del servicio
postal y el sistema deregulación, en procura del vivir bien garantizando el
derecho humano individual y colectivo a la comunicación, con respeto a la
pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural.

Que el Parágrafo II del Artículo 8 de la Ley Nº 164, establece que la
administración, asignación, autorización, control, fiscalización y supervisión del
uso de las frecuencias electromagnéticas en redes detelecomunicaciones,
radiodifusión y otras en el territorio nacional corresponde al nivel central del
Estado a través de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de
Telecomunicaciones y Transportes, de acuerdo al Plan Nacional de
Frecuencias.

Que la Disposición Transitoria Sexta de la Ley Nº 164, dispone que
todos los aspectos que se requieran para la aplicación de la citada Ley, serán
reglamentados porel Órgano Ejecutivo y regulados por la Autoridad de
Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes.

Que la Disposición Transitoria Séptima de la Ley Nº 164, señala que la
mencionada Ley entrará en vigencia en la fecha de su publicación, con
aplicación progresiva conforme a la aprobación de sus reglamentos
específicos; en tanto se aprueben estos, se aplicarán los reglamentosvigentes
de telecomunicaciones y postal en todo lo que no contravenga a dicha Ley.

Que la Disposición Transitoria Novena de la Ley Nº 164, determina que
la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y
Transportes – ATT, se denominará en adelante Autoridad de Regulación y
Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT y asumirá las
atribuciones, competencias, derechos yobligaciones en materia de
telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación,
transportes y del servicio postal, bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas,

Servicios y Vivienda.

Que el Parágrafo I del Artículo 6 de la Ley Nº 211, de 23 de diciembre
de 2011, del Presupuesto General del Estado – Gestión 2012, autoriza al
Órgano Ejecutivo transferir recursos públicos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Telecomunicaciones
  • Telecomunicaciones
  • Telecomunicaciones
  • Telecomunicaciones
  • telecomunicaciones
  • Telecomunicaciones
  • telecomunicaciones
  • telecomunicaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS