Economía

Páginas: 32 (7999 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2012
Universidad Juárez del Estado de Durango
Facultad de Economía, Contaduría y Administración
Curso Propedéutico Maestría en Administración Pública







MATERIA ECONOMIA















MAESTRO:JOSE RAFAEL AYALA BARAJAS





CONCEPTOS Y LEYES BASICOS EN LA CIENCIA ECONÓMICA


DEFINICION, CLASIFICACIÓN Y METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECÓNOMICA

CIENCIA.- Es el conjunto de conocimientos científicos universales exactos y razonados de ciertas cosas.

¿Qué es la economía?

La economía abarca todo tipo de temas, pero en esencia, tiene por objeto comprender el comportamiento de lasempresas, las economías domésticas y el estado.

DEFINICIONES DE ECONOMIA:

La Economía es el estudio de las actividades que con dinero o sin el entrañan transacciones de cambio entre los hombres.

La Economía es el estudio de la forma en que los hombres eligen la utilización de recursos productivos, escasos o limitados (tierra, trabajo y bienes de capital), como la maquinaria y losconocimientos, para producir distintos bienes. (Trigo, carne de vacuno, abrigos, conciertos, carreteras, aviones, yates, etc.), y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su consumo.

La Economía analiza la evolución de la economía global: Las tendencias de los precios, de la producción y del empleo. Una vez que se comprenden esos fenómenos ayuda a elaborar las medidas con las que losgobiernos pueden mejorar los resultados económicos.

La Economía estudia las relaciones comerciales entre las naciones. Ayuda a explicar porque estas exportan algunos bienes e importan otros y analiza los efectos que produce la instalación de barreras económicas en las fronteras nacionales.

La economía es el estudio del dinero, la banca el capital y la riqueza.

Con las anteriores definicionesencontraríamos un tema común como la siguiente:

“La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes grupos.”

Macroeconomía y microeconomía. Existe una importante distinción entre la macroeconomía que estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto y la microeconomía que analizael comportamiento de componentes específicos como las industrias, las empresas y las economías domésticas.




EL MÉTODO CIENTIFICO


La lista de preguntas económicas es tan larga que es natural que el estudiante se pregunte cómo podemos confiar en responderlas, ¿Cómo puede esperar nadie saber de una manera rigurosa y científica por qué los adolescentes tienen unas tasas de desempleo tanaltas? ¿Pueden los economistas comprender realmente las razones por las que algunas personas son fabulosamente ricas mientras que otras apenas pueden conseguir una comida decente al día?

Naturalmente, los economistas no tienen el monopolio de la verdad sobre las cuestiones diarias importantes. De hecho, muchos fenómenos enigmáticos se comprenden mal y son sumamente controvertidos. Pero loseconomistas y otros científicos han desarrollado técnicas — llamadas a veces método científico — que les dan una ventaja especial en la comprensión las fuerzas que subyacen a algunas cuestiones como el desempleo, los precios y los salarios, la distribución de la renta o el comercio exterior.

La observación. Una de las principales fluentes de conocimiento de la economía es la observación de losasuntos económicos, basándose especialmente en los datos históricos. Consideremos, por ejemplo, el caso de la inflación, que se produce cuando sube el nivel general de precios. Los ciudadanos, los banqueros y los líderes políticos suelen temer que aumente cuando éstos están subiendo un 10, un 20 o incluso un 100% al año.

¿Cómo podemos comprender los daños que causa la inflación? Una manera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS