economia de mexico

Páginas: 7 (1640 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
ECONOMIA DE MEXICO
MINERIA:
Durante el acto inaugural, Valverde Valdés destacó que la industria minera es una de las que más ingresos genera, sólo debajo de lo reportado por la venta de petróleo, el envío de remesas o el turismo; además de que permite la creación de empleos, que son puestos de trabajo mejor remunerados que el promedio nacional. Estos empleos se generan, además, en zonas dondefrecuentemente no existe otra actividad económica.
Señaló también que el sector registra más de 277 mil empleos directos y tan sólo en lo que va del 2010, ha generado más de ocho mil nuevos empleos formales, además de acumular durante tres años, inversiones récord por 8,670 millones de dólares.
México se mantiene en los 10 primeros lugares como país con mejor Potencial Minero Actual según elinforme 2009 del Fraser Institute en su publicación anual; y está ubicado en el 2do lugar en inversión en exploración en A.L.
México en el mundo
 
Ocupa el 1er lugar en la producción de plata a nivel mundial.
Se ubica entre los 10 principales productores de 16 diferentes minerales: oro, plomo, zinc, cobre, bismuto, fluorita, celestita, wollastonita, cadmio, diatomita, molibdeno, barita, grafito,sal, yeso y manganeso, principalmente.
Es el 1er destino en inversión en exploración minera en América Latina y el 4° en el mundo de acuerdo con el reporte publicado por Metals Economics Group en marzo 2013.
Es el 5° país con el mejor ambiente para hacer negocios mineros, de acuerdo al reporte de la consultora Behre Dolbear publicado en abril 2013. 
Sector minero-metalúrgico en México
 Contribuye con el 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.
En mayo de 2013, generó 337 mil 598 empleos directos y más de 1.6 millones de empleos indirectos, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social.

GANADERIA
La ganadería es una de las actividades primarias con mayor crecimiento durante la última década, lo que se refleja en un sector pecuario rentable ysustentable que garantiza la producción y abasto de alimentos accesibles, sanos y de calidad, aseguró el Coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Everardo González Padilla.
Durante la inauguración del  Octavo Encuentro Nacional Ganadero,  indicó que –a nivel de las actividades primarias— la ganadería ha registrado elmayor crecimiento promedio anual durante los últimos 10 años, a un ritmo de 3.6 por ciento anual, lo que supera al crecimiento de la población humana del país e inclusive al registrado por la economía en su conjunto.
“No existe un sólo trimestre en que los datos oficiales de Banco de México reflejen que el Producto Interno Bruto Ganadero no haya presentado una tendencia al alza”, subrayó.Aseguró que la ganadería mexicana destaca de entre 236 países, donde  México ocupa el cuarto y quinto lugar en la producción de pollo y huevo; en carne de bovino ocupamos el séptimo; en miel el octavo lugar, y en las producciones de leche y carne de cerdo y de caprino nos ubicamos entre las 16 principales naciones.
“Este crecimiento del sector ha permitido un disponibilidad  per cápita anual de 55kilogramos de carnes, 21 de huevo, 97 litros de leche y medio kilo de miel para los más de 112 millones de personas que habitan en nuestro país”, explicó.
En el evento organizado por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Padilla González señaló que esta actividad es estratégica para la economía nacional, y el comercio de productos pecuarios en el mundo mantiene una tendenciade crecimiento, lo que representa una oportunidad para México.
Añadió que para fortalecer al sector pecuario, el Gobierno Federal, a través de la SAGARPA, impulsa programas ganaderos dirigidos hacia inversión en bienes públicos, productividad, proyectos estratégicos de impacto nacional o regional, sanidades y desarrollo científico, tecnológico y capacitación.
Esto mediante el trabajo conjunto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economía en méxico
  • Economia en mexico
  • Economia de mexico
  • Economia En Mexico
  • Economía de México
  • La economía de Mexico
  • Economía en México
  • Economia de mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS