Economía keynesiana, o Keynesianismo, teoría económica basada en las ideas de John Maynard Keynes, tal y como plasmó en su libro Teoría general sobre el empleo el interés y el dinero, publicado en1936 como respuesta a la Gran Depresión en los años 1930.
La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con elnivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis.Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del efectomultiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.
Algunas de las características más importantes de la Teoría Keynesiana son:
• Es una teoría macroeconómica, es decir, a partir de estemomento se analiza el comportamiento de la economía en el ámbito agregado. Por este motivo, se consolidan los términos de Demanda Agregada y Oferta Agregada.
• Es una refutación del liberalismo(laissez-faire).
• La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política económica por él mismo recomendada.
d) Su principal interés es explicar cuáles son los determinantes del volumen deempleo, más allá, considera un desempleo masivo NO VOLUNTARIO.
e) Resurge el rol del Estado como el único ente que puede regular la situación del desempleo.
f) Denuncia la falacia del ajuste automáticopropuesto por los clásicos en su momento. De esta manera se enfoca hacia un equilibrio cambiante.
g) Debido a que el dinero juega un papel importante en su teoría, se le llama también teoría de unaEconomía Monetaria.
h) La inversión tiene gran importancia para lograr un cierto nivel de empleo.
• Analiza todos los niveles de empleo.
• Propicia la intervención del Estado a través de la...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...ECONOMÍAKEYNESIANA
Expresión utilizada en Macroeconomía, a nivel de los agregados económicos y monetarios.
Término empleado para describir las teorías macroeconómicas que se han desarrollado usando los conceptos creados y las técnicas utilizadas por John M. Keynes.
A diferencia de los Neoclásicos, Keynes se interesó primordialmente por los grandes agregados económicos nacionales, en especial por el efecto de la Demanda Agregada sobre el nivel de los Ingresos, y...
...DEFINICIÓN
Economíakeynesiana, o Keynesianismo, teoría económica basada en las ideas de John Maynard Keynes, tal y como plasmó en su libro Teoría general sobre el empleo el interés y el dinero, publicado en 1936 como respuesta a la Gran Depresión en los años 1930. John Maynard Keynes se considera el mejor economista del siglo XX. La economíakeynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las...
...LOS KEYNESIANOS
POR:
LORENA
STEFANY VILLEGAS HINCAPIE
LILIANA SANTAMARIA CEBALLOS
MAURICIO TORO
YEDINSON SALAZAR
DOCENTE:
NELSON BETANCUR ARBOLEDA
ASIGNATURA:
ECONOMIA
INSTITUCION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA
MEDELLIN
AGOSTO 25 DEL 2011
INTRODUCCION
Uno de los principales fenómenos económicos que hicieron cambiar las concepciones de los economistas es, sin duda alguna, la crisis que afecto al mundo capitalista en 1929. Es en este...
...Nota de “Página 12” del día 30/10/2014
Congreso de Adimra
Kicillof alentó a continuar con el proceso de reindustrialización
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que el debate "urgente" y "central" que se impone en la Argentina es saber si desde 2015 en adelante "se quiere un país industrial o volver a las recetas históricas que dejaron a al país en la ruina y la miseria".
Kicillof participó esta tarde del seminario organizado por la Asociación del...
...funcionamiento contra el capitalismo para entender muchos aspectos del capitalismo moderno
La economíakeynesiana
La economíakeynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en...
...ESCUELA KEYNESIANA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Presentado por: Andrea Stephania Garzón Libreros. Programa: finanzas y negocios internacionales 1A Docente: Diego Vargas.
Universidad Santiago de Cali. Faculta de ciencias económicas y empresariales.
LA ESCULA CLASICA Los economistas clásicos suponían que la economía tendía de forma natural hacia el pleno empleo. Los cambios en los gustos de los consumidores o en la tecnología disponible, así...
...ESCUELA KEYNESIANA
Según Keynes la crisis de 1929 había retraído la demanda y era necesario estimularla de alguna manera, generando una demanda adicional que tirase de la producción. Las medidas no intervencionistas de los estados capitalistas no habían logrado tal objetivo. Abogaba por tanto por una activa intervención del Estado que restableciera el equilibrio entre oferta y demanda.
El principal argumento del pensamiento keynesiano es dotar a las...
...LAS GRANDES IDEAS DE LA ECONOMIAKEYNESIANA
Es tan importante la economía desde la vida de quienes manejan sus propios negocios con el objetivo de establecer estrategias en sus compras o ventas de artículos o productos; cada quien valora lo que tiene y lo que obtiene de sus inversiones.
Todo lo anterior nos da como significado una gran teoría económica basada en las valiosas ideas de Jhon Maynarol; este autor involucrado en la...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":819927,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Economia keynesiana","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Economia-Keynesiana\/273342.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}