economia laboral

Páginas: 8 (1957 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
Integrantes:
Jhony Sanchez 3-738-2268
Angely Amaya 3-738-1462
Katiria Molinar 3-726-1355
Sharon Mackay 3-726-353
Raimundo Córdoba 3-737-798
Shamir Gill 3-737-1751

Asignatura:
Economía Laboral

Facilitador:
Julio Vargas

Tema:
Vocabulario #1

Año Lectivo:
2015
Introducción













VOCABULARIO
1. COMERCIO: Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio dealgunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.
Ejemplo:
2. ECONOMÍA: es laciencia social que estudia
La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.
Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

Ejemplo:
3. ECONOMÍA LABORAL: es la rama de la economíaespecializada en el estudio del mundo del trabajo. Dependiendo de cuál sea el enfoque adoptado dentro de los existentes en la ciencia económica, el análisis de los aspectos laborales de la economía adquirirá características particulares y distintivas de los demás. En la economía contemporánea es dominante el enfoque neoclásico.
Entre los problemas principales que entran en el campo de estudio dela economía laboral están el desempleo, el nivel de salarios, la productividad del trabajo, la calidad y estabilidad de los empleos entre otros.

Ejemplo:
4. MICROECONOMÍA: es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera lasdecisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.

Ejemplo:
5. MACROECONOMÍA: es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes yservicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

Ejemplo: Exportaciones, Importaciones, Tratados de libre comercio, Negocios internacionales


6. OFERTA: En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vendera los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del término de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.

Ejemplo: Si el precio es mayor, mayor será la cantidad ofrecida por el empresario. Si el costo de producción aumenta, también aumentara el precio de esa misma cantidad

7. DEMANDA: sedefine como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores demanda total o de mercado. La demanda es una función matemática.

Ejemplo: Un empresario ordena confeccionar 500 camisas de seda para su personal, ocurre que la seda aumenta un 100% de su precio, debido a esto sucede que la demandapor la seda disminuya y, por consiguiente, el trabajo de los diseñadores e alta confección. En esta ocasión nos encontramos frente a los llamados bienes complementarios, pues ambos bienes se complementan.


8. ESCASEZ: es la falta de recursos básicos como agua, alimentos, energía, vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia o de recursos no básicos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia laboral
  • Economia laboral
  • Economía laboral
  • Economia Laboral
  • ECONOMÍA LABORAL
  • Conceptos basicos de economia laboral
  • Resumen economia laboral
  • economia del mercado laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS