Economia Politica

Páginas: 8 (1950 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2013
BARQUISIMETO 26 DE JUNIO 2013
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ESCUELA DE DERECHO








Economia politica y social
Prof. Abog. Janet Zambrano







Economia Politica :
La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios deproducción y entre quienes no los poseen la economía política ve la actividad económica como el resultado de las necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano articuladas a una comunidad y a sus determinaciones legales, técnico-científicas y culturales. La división entre «valor de uso» y «valor de cambio» (distinción establecida con claridad por Marx en El Capital), establece unaseparación entre lo que hoy es conocido como «valor» y «precio». Desde la perspectiva de la economía política, el "valor" es la expresión del trabajo incorporado a la mercancía y el precio es la tasación de ese valor que hace el mercado. Estas categorías contrastan con la total identificación del valor con el precio en las escuelas del valor subjetivo.
El intercambio privado se produce en el mercado yestá basado en un marco legal que valida la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado. Cuando el gobierno interviene en la economía de mercado, a través de políticas o de intercambios directos, se denomina sector público.

Economia Social:
Con la decadencia y crisis del Estado del Bienestar en la misma década de los setenta, resurge el movimiento de la economía social con lamisma fuerza que en su génesis, respondiendo a los mismos postulados de la vieja escuela del siglo XIX, no obstante, en esta oportunidad asume múltiples definiciones en función de las realidades culturales, políticas, institucionales y jurídicas de los países donde se pone de manifiesto el resurgir de este movimiento.

En ambos momentos históricos el autor Jacques Defourny establece dos condicionespara el desarrollo de la economía social. Por un lado, la economía social es hija de la necesidad, es decir, los miembros de estas organizaciones poseían un conjunto de necesidades insatisfechas, tanto en el siglo XIX como en el presente. Por el otro,  la  existencia de una identidad, reflejada no sólo en la conciencia de clases que los obreros del siglo XIX poseían, como también el sentidode  pertenecer a un grupo social que compartiese  una identidad colectiva o un destino común (como por ejemplo las cooperativas quebequesas que se agruparon en defensa de su lengua y su religión).

En la actualidad existe una variedad de definiciones de este término el cual se ha ido moldeando en función de las realidades globales de cada país donde se ha desarrollado.

Esta es una aproximaciónnormativa, en donde se atiende a los principios rectores que las organizaciones que  componen a la E.S tienen en común, estos son:

a)    Finalidad de servicio a los miembros o al colectivo más allá del beneficio.
b)    Autonomía de gestión.
c)    Procesos de decisión democrática.
d)    Primacía de las personas y del trabajo sobre el capital dentro de la repartición de los beneficios.

Parafinalizar esta parte, se citará cuales son las tendencias actuales de la economía social o tercer sector.

Actualmente se presentan tres vertientes de interpretación de esta realidad multidisciplinaria. En primer lugar, hay una tendencia anglosajona que define a este fenómeno como el non-profit sector, el voluntary sector, este se caracteriza por organizaciones que presenten las siguientesparticularidades:

a)    Son organizaciones formales con personalidad jurídica y reconocimiento institucional.
b)     Son de naturaleza privadas distintas al sector publico.
c)     Son independientes, deben tener sus propias reglas e instancias de decisión.
d)    No pueden distribuir beneficios a sus miembros.
e)    Deben comportar un cierto nivel de participación voluntaria o de donantes....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economía politica
  • Economia Y Politica
  • Economia Politica
  • ECONOMÍA POLÍTICA
  • Economia Politica
  • La politica y la economia
  • Economia politica
  • Economia politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS