economia politica

Páginas: 2 (298 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
Comercio Internacional
Origen: El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo lasmejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios enlas zonas más atrasadas en su desarrollo.
Ventajas: EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia lassiguientes ventajas:
1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sustrabajadores.
2. Los precios tienden a ser más estables.
3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.
4. Hace posible la ofertade productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)
5. Equilibrio entre la escasez y el exceso.
6. Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso ala balanza en el mercado internacional.
7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un períododado.
Desventajas:
1. Daño de mercancías
2. Mano de obra mal pagada y barata
3. Piratería
4. Falsificación
5. Comercio ilegal
6. Imposición del país más poderoso para explotar aotro.
Rol del estado en el mercado. ¿Qué hace?

Instituciones que regulan el Estado. Política fiscal y política monetaria.
Tipos de mercado. Mercado libre/planificado, mercado libre competenciaPensamientos: *Adam Smith (causa y origen de la riqueza)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economía politica
  • Economia Y Politica
  • Economia Politica
  • ECONOMÍA POLÍTICA
  • Economia Politica
  • La politica y la economia
  • Economia politica
  • Economia politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS