Economia

Páginas: 8 (1794 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2010
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
TEMA 1

Introducción a la economía y a la hacienda pública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor.

¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?

Es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos que son escasos, con objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de unasociedad. La economía está ligada a la toma de decisiones.

Introducción a la economía y a la hacienda pública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Es la interacción entre unidades productoras, consumidoras e intercambio. Señalamos tres elementos básicos: Recursos Necesidades Bienes

Introducción a la economía y a la haciendapública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

• Recursos: son todos los medios que se emplean para la producción de bienes y servicios (Ej. Recursos naturales, tecnológicos, esfuerzo personal) • Necesidades: es aquello de que no se puede prescindir. Supone un estado de carencia de algo. • Bienes: es todo aquello que sirve para satisfacer lasnecesidades.
Introducción a la economía y a la hacienda pública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor.

EL PROBLEMA ECONÓMICO

En el mundo actual, los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas. El problema económico consiste en: ¿Cómo emplear recursos escasos para producir bienes y servicios suficientes para satisfacer necesidades ilimitadas?Introducción a la economía y a la hacienda pública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Debido a la escasez de los recursos, es necesario elegir la distribución de éstos de acuerdo con las necesidades y los gustos y preferencias.

Por esta razón se presenta la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).

Introducción a laeconomía y a la hacienda pública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

¿Qué es la FPP? La FPP identifica las diferentes combinaciones posibles de los dos tipos de bienes que se pueden producir cuando todos los recursos disponibles (en un momento dado) se utilizan eficientemente, es decir, cuando no se puede incrementarla producción de un bien sin disminuir la de otro.
Introducción a la economía y a la hacienda pública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Para poder construir el modelo es necesario formular algunos supuestos, dado que la realidad es normalmente muy compleja.

Introducción a la economía y a la hacienda pública.Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

1.La sociedad produce dos bienes. 2.El nivel tecnológico y la capacidad de recursos disponibles en la economía no varía, un un intervalo de tiempo dado. 3.Situación de pleno empleo, donde los recursos son utilizados de la manera más eficientemente posible.

4.Con los recursosexistentes es posible producir uno o dos bienes pudiéndose mover de una a otra producción libremente.
Introducción a la economía y a la hacienda pública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Dados los bienes de capital y bienes de consumo, la FPP se representa:
• El punto A, representa una situación posible y
eficiente. • Elpunto B representa una situación inalcanzable. • El punto C representa una situación de desempleo, la capacidad productiva del país no está siendo utilizada al máximo.

Introducción a la economía y a la hacienda pública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Los puntos de la curva son los niveles máximos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS