economia

Páginas: 6 (1398 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2013
FUENTES!

http://www.sostenibilidad-es.org/sites/default/files/est_cc_energ_limp.pdf

http://www.sostenibilidad-es.org/es/prensa/prensa-sostenibilidad-en-espana-2011

http://www6.gencat.net/a21cat/pdf/estrategia_espanyola.pdf

http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/planes-y-estrategias/estrategia-espanola-de-desarrollo-sostenible/EEDSnov07_editdic_tcm7-14887.pdfhttp://www.sostenibilidad-es.org/sites/default/files/_Informes/tematicos/rio-20/RIO+20-esp.pdf
4.10 pag 175
http://www.sostenibilidad-es.org/es/informes/informes-tematicos/empleo-verde-en-una-economia-sostenible

http://www.sostenibilidades.org/sites/default/files/_Informes/anuales/2011/sostenibilidadenespana2011.pdf
TERMINOS

(I + D ) = INVESTIGACION Y DESARROLLOHACIA LA SOSTENIBILIDAD CON MÁS DESARROLLO HUMANO Y MENOS IMPACTO AMBIENTAL


“Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”
1er Principio de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo



La consideración del desarrollosostenible, surge a través de las necesidades mundiales que delimitan la capacidad humana para utilizar los recursos naturales que en los últimos años han repercutido significativamente sobre la estabilidad de las naciones. A su vez, ha sido el objeto de los retos planteados por las Estados que son consientes de la necesidad deimplementar políticas públicas integrales en los modelos de crecimiento económico que garanticen la perdurabilidad de los recursos naturales, la eco-eficiencia de los procesos productivos, la seguridad alimentaria de la población y el bienestar social, de forma eficaz.

De esta manera, según el observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE) la mayor preocupación del Gobierno español es lavulnerabilidad que presenta frente a la disminución de los recursos hídricos y la regresión de la costa, las pérdidas de la biodiversidad biológica y ecosistemas naturales y los aumentos en los procesos de erosión del suelo1. Asimismo, el crecimiento poblacional y el desarrollo económico registrado en los últimos años han sido causas en el aumento de la demanda de energía primaria (Petróleo crudo, gasnatural, entre otros) que consecutivamente genera un aumento en las emisiones de GEI (Gases de efecto invernadero), siendo indudable abordar acciones que sean ecológicamente eficientes y racionales.

Es así como el gobierno español junto con la Unión Europea, han diseñado un conjunto de políticas públicas y medidas tendentes a mitigar la crisis sistemática que desafía las dimensiones económica,social y ambiental. Por consiguiente, el planteamiento de estrategias que configuran la senda hacia el desarrollo sostenible hace posible pensar en un escenario que a largo plazo provea de una calidad de vida duradera y a gran escala, un planeta apto para las generaciones futuras. Dentro de este contexto se da paso a la exposición de las estrategias perfiladas que responden a los tópicos másrelevantes como la seguridad alimentaria, el uso del agua potable, energía, el excesivo crecimiento poblacional y la falta de empleo estable.

En primera instancia, se tiene la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS) como el marco normativo más importante desarrollado en España que despliega dentro de su enfoque “asegurar la disponibilidad y calidad de los recursos de forma compatiblecon el crecimiento económico y ante las posibles amenazas del cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrentan los países desarrollados”2; que converge simultáneamente con la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Unión Europea (EDS-UE) de la cual no entraremos en profundidad a analizar.

Ahora bien, la búsqueda de satisfacer el acceso a alimentos a la población...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS