economia

Páginas: 6 (1371 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013

Instituto Tecnológico Superior De Zongolica

Ingeniería En Gestión Empresarial

Economía Empresarial

Samantha Jiménez Sánchez

22 de Agosto del 2013








Índice
1._ hoja de presentación………………………………………………………………………………………………………………1
2._indice……………………………………………………………………………………………………………………………………….2
3._introduccion…………………………………………………………………………………………………………………………….34._justificacion……………………………………………………………………………………………………………………………..3
5._la inseguridad afecta la economía de los mexicanos……………………………………………………………….4
6._ punto de vista………………………………………………………………………………………………………………………..5
7._Es más caro ser obeso que delgado…………………………………………………………………………………………6
8._punto de vista………………………………………………………………………………………………………………………….79._conclucion………………………………………………………………………………………………………………………………..8
10._bibliografia………………………………………………………………………………………………………………………………8


















Introducción
El presente trabajo se refiere al tema de la economía, esta se puede definir como la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. La investigación se refiere a identificar la repercusión económica que tendría una o varias noticias de hoy en día.




Justificación
Investigar larepercusión económica de algunas noticias de hoy en dia, se hace para determinar la situación económica de país, esta información puede ser útil para un mejoramiento de esta, o para reflexionar las situaciones de este mismo, la información se piensa obtener de alguna noticia de internet y analizarla.








La inseguridad afecta la economía de los mexicanos
La violencia y la inseguridad tienenaltos costos económicos para las empresas mexicanas y para  la población en general, según lo reveló la Encuesta Nacional de Victimización de empresas 2012, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI);  dicho documento se señala que en 2012 el costo de la falta de seguridad para las unidades económicas del país ascendió a 115.2 mil millones de pesos a consecuencia deldelito y el gasto en medidas preventivas del sector privado.
El año pasado el 37.4 por ciento de las empresas del país fue víctima del crimen, y el costo en promedio para cada una de ellas fue de 56 mil 774 pesos.
El director general de Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, Adrian Franco, dio a conocer que el principal delito del cual fueron víctimas las empresas fueronactos de corrupción, seguido del robo o asalto a mercancía. El tercer lugar lo ocupó la extorción, además de robo hormiga y fraude.
El gobierno de Felipe Calderón, desde el comienzo de su administración en diciembre del 2006, emprendió una lucha frontal contra el narcotráfico y el crimen organizado; esta estrategia estuvo muy lejos de disminuir la comercialización de las drogas ilegales yprovocó fuga de inversión, pérdida de empleos, hogares abandonados y una violencia que representa una creciente amenaza para la seguridad nacional, según concluye un documento interno del Parlamento Europeo (PE), conocido como el informe “México Country Briefing 2013”
La violencia en México ha afectado las actividades económicas y la inversión en las zonas más afectadas, especialmente en los estados delnorte. En estas zonas, el aumento de la violencia del narcotráfico ha sido acompañado por el cierre de muchas pequeñas empresas y el aumento de la tasa de desempleo.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en voz de su presidente Alberto Espinosa Desigaud, denunció que en el 2011 la violencia imperante en el país provocada por el crimen organizado desalentó de tal manerala inversión que en dicho año cerraron 160 mil empresas y emigraron miles de familias productivas a otras naciones.   
El 1 de diciembre de 2012 toma posesión como presidente de México Enrique Peña Nieto y promete cambiar la estrategia de su antecesor para frenar la delincuencia; pero a seis meses del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS