Economia

Páginas: 24 (5826 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
PRINCIPIOS Y VALORES SOLIDARIOS
Los principios y valores solidarios son los elementos distintivos que caracterizan a las organizaciones y empresas del sector cooperativo o solidario. Entre estos tenemos de forma general los siguientes:
1. El ser bueno, su trabajo, y mecanismos de cooperación tienen primacía sobre los medios de producción.
2. Espíritu de solidaridad, cooperación, participacióny ayuda mutua.
3. Administración democrática, participativa, autogestionaria y emprendedora,(1 socio = 1 voto).
4. Libre ingreso, Libre retiro (adhesión voluntaria).
5. Propiedad asociativa y solidaria sobre los medios de producción.
6. Participación económica de los asociados equitativamente y proporcionar a su esfuerzo y colaboración.
7. Educación permanente, regla de oro de la economíasolidaria y la base para el desarrollo de un país.
8. Autonomía, autodeterminación autogobierno.
9. Servicio a la comunidad.
10. Integración con otras organizaciones del mismo sector.
11. Promoción de la cultura ecológica.
Estos valores nacen del COOPERATIVISMO que es un movimiento filosófico inspirado en dos grandes vertientes la Solidaridad y la Ayuda Mutua encaminándolas hacia el esfuerzopropio y la autoayuda, guiados por los PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO quienes son los que regulan las relaciones económicas y sociales entre los asociados de una Cooperativa, de ésta y la Comunidad, y de la Cooperativa con otras Empresas similares a ella y el Estado.

Haciendo historia, la economía solidaria o Cooperativismo se originó en Agosto de 1843 en Rochdale Inglaterra, cuando un grupode trabajadores, aplicando las teorías de Robert Owen decidieron la constitución de una sociedad para el consumo, fue así que el 28 de octubre de 1844 la inscribieron en el registro de sociedades con el nombre de Rochdale Society of Equitable Pioneer (Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale) y el 21 de Diciembre de 1844 iniciaron sus actividades, La sociedad se inició con 28 librasinglesas y 28 asociados (27 hombres y una mujer), formularon los siguientes principios cooperativos Rochdalianos.

1. Adhesión libre
2. Control democrático
3. Devolución o bonificación sobre las compras
4. Interés limitado al capital
5. Neutralidad política y religiosa
6. Ventas al contado
7. Fomento de la enseñanza

Posteriormente, en 1937 la Alianza Cooperativa Internacional“ACI”, en el congreso N° 15 llevado a cabo París, acordaron que los principios cooperativos son aceptados como doctrinas del movimiento y establecieron los siguientes principios del cooperativismo:

Principios Esenciales:

1. Adhesión libre
2. Control democrático
3. Distribución de excedentes en proporción a las operaciones
4. Interés limitado al capital
5. Principios recomendados
6.Neutralidad política y religiosa
7. Ventas al contado
8. Fomento de la enseñanza

Luego, en 1966 la Alianza Cooperativa Internacional “ACI”, en Viena – Austria, celebra el congreso N° 23. En él Se establecieron los siguientes principios del cooperativismo:

1. Adhesión libre.
2. Control democrático.
3. Interés limitado al capital.
4. Principio de los excedentes.
5. Fomento de la educación.6. Cooperación entre cooperativas

Más adelante, el 23 de Septiembre de 1995 la Alianza Cooperativa Internacional “ACI” (Considerada como el organismo representativo del Cooperativismo en el mundo), en Manchester - Inglaterra, celebra el congreso N° 31. Y en él estableció los nuevos principios del cooperativismo; a los que definió: los principios Cooperativos son lineamientos por medio de loscuales las Cooperativas ponen en práctica sus valores.

Las Cooperativas se basan en los valores de:
1. Ayuda Mutua
2. Responsabilidad
3. Democracia
4. Igualdad
5. Equidad y
6. Solidaridad.

Sus miembros (asociados) creen en los valores éticos de:
1. Honestidad
2. Transparencia
3. Responsabilidad Social y
4. preocupación por los demás.



Por último, los nuevos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS