economia

Páginas: 8 (1967 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
EL DINERO Y SUS FUNCIONES, LA INFLACION Y LAS CLASES DE INFLACION






NOMBRE: JORDI CHUMPITAZ GUTIERREZ






PROFESOR: KLEVER EDUARDO VELA MELLO






CURSO: ECONOMIA





CICLO: II





2012
Introducción
En este breve documento analizaré y explicaré de una manera sencilla las principales funciones que adquiere el dinero en las sociedades que tienen comobase el intercambio de mercancías para la satisfacción de sus necesidades. Para iniciar este análisis comenzare con la función de dinero como medida de valor donde se presentara a esta mercancía como el equivalente general de valores del resto de las mercancías. Continuare con la función del dinero como medio de circulación, donde expondré como el dinero se ha vuelto necesario para el intercambio demercancías. Seguiré con la función del dinero en cuanto a dinero, o en otras palabras como medio de acumulación o atesoramiento. Y finalizare el contenido con la explicación del uso y funcionamiento del dinero como dinero mundial.
Se presenta de manera general el fenómeno denominado inflación como el desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene delaumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país, trayendo como consecuencia que no haya ajuste en los contratos de trabajos, prestamos, etc.
También se exponen las causas, tipos y recomendaciones propuestas para combatir el desbarajuste económico que presente un país para el aumento generalizado de los precios, entre otros aspectos relacionados con el tema.El dinero y sus funciones

El dinero es un medio de pago aceptado con carácter general que sirve como unidad de cuenta y depósito de valor. 
El dinero representa algo primordial para las economías: en él se expresa el valor de todas las cosas, y de su posesión depende la disposición de los bienes que los individuos quieren. 
A lo largo de la historia, el dinero ha experimentado importantestransformaciones y tipologías: 
a) Dinero mercancía: es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía. 
b) Dinero signo: es un bien que vale muy poco como mercancía, pero que mantiene su valor como medio de pago porque quienes lo utilizan tienen fe en que el emisor responderá de él y cuidará que la cantidad sea limitada. 
c) Dinero metálico y dinero papel. 
d)Dinero-papel “nominalmente” convertible en oro. 
e) Dinero fiduciario: no existe soporte material del dinero (reservas de oro) sino que su valor descansa en la confianza que cada individuo tiene de que será aceptado por todos los demás como medio de pago. 

Funciones del dinero: 

Son tres: 

1. El dinero es un medio de cambio o pago aceptado para realizar transacciones y cancelar deudas. Facilitael intercambio ya que elimina la necesidad de coincidencia de las necesidades de ambas partes. 
1. El dinero actúa como unidad de cuenta, ya que sirve de medida de valor para calcular el precio de los bienes y servicio. 
2. El dinero es un depósito de valor, ya que permite mantener el patrimonio (es un medio de conservar la riqueza). El poder de compra del dinero varía cuando se altera el nivelgeneral de precios. 
3. El dinero es un patrón de pago diferido, porque los pagos que han de efectuarse en el futuro generalmente se especifican en dinero. 
 
¿EL DINERO ESTÁ RELACIONADO CON LAS VARIABLES ECONÓMICAS? 
Teniendo en cuenta que las variables económicas son magnitudes de interés que se pueden definir y medir para la toma de decisiones. 
En cuanto a su relación con el dinero, aunqueno sea una de sus principales variables, existe una relación directa y muy importante puesto que el dinero es una de las más significativas medidas de inflación, de las tasas de interés, de los impuestos, del PIB, y en sí de casi todas las variables económicas. 
Por ejemplo, cuando hay mucha Inflación se pierde capacidad de compra. Con mucha inflación no interesa ahorrar, porque el valor del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS