economia

Páginas: 22 (5444 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
Semana 1. 17 de enero de 2013.
Introducción.
Semana 2. 24 de enero del 2013.
Tema: teoría del consumidor:
La teoría del consumidor se encarga de estudiar la forma en que los individuos toman sus decisiones de compra de un bien y servicios.
Curva de demanda: tiene una pendiente negativa por que tiene relación inversa entre el precio y cantidad.
Curva de oferta: tiene pendiente positivaporque tiene relación directa entre el precio y cantidad, cuando más alto sea el precio del producto más unidad estarán a disposición para la venta.
Costo de oportunidad: es cuando sacrificamos algo para obtener lo que deseamos.
La curva de indiferencia tiene forma cóncava.
La curva de indiferencia indica que el consumidor siempre va a tener la misma satisfacción de producto, muestra las cestasde consumo que reporta la misma felicidad al consumidor.
Los determinantes de la demanda son:
1. Gustos y preferencia de los consumidores.
2. Ingresos.
3. Bienes sustitutivos.
4. Bienes complementarios.
Los bienes sustitutivos: cuando se reemplaza un bien por otro sin hacerlo falta el otro (hace la función igual sin tener el otro).
Los bienes complementarios: cuando se necesitan de 2 bienespara hacer algo necesario.
Tipos de bienes dependientes del valor óptimo: si un aumento en el ingreso incrementa la demanda disminuye, se trata de un bien normal.
Si la demanda disminuye al aumentar el ingreso, es un bien inferior.
Problema del consumidor debemos especificar sus:
las preferencias: Que describimos ordenando las cestas de bienes alternativas.
Restricciones: Que identifican elconjunto de cestas posibles.
Las preferencias y las restricciones determinan la elección del consumidor, es decir, la cesta de bienes que maximiza el bienestar del consumidor dentro del conjunto factible.
Semana 3. 31 de enero 2013.
Tema: Teoría de producción.
El término producción engloba los procesos que convierten o transforman un bien en otro diferente. Comprende todos los procesos queincrementan la adecuación de los bienes para satisfacer las necesidades humanas; es decir, el proceso económico de la producción exige que se mejore la capacidad de satisfacer la necesidad de bienes.
Sector de producción clasificación general:
Actividades primarias de producción
Agricultura
Producción animal
Extracción vegetal
Actividades secundarias de producción
Industria de extracciónmineral
Industria de transformación
Industria de la construcción
Actividades semi industriales
Actividades terciarias de producción
Comercio
Intermediación financiera
Transporte y comunicaciones
Gobierno
Otros servicio
Función de producción: Relación entre la cantidad de factores utilizados para producir un bien y la cantidad producida de ese bien. Los procesos de producción requiereninsumos fijos y variables.
Las cantidades producidas están en función de: F= (P, T, K, R t)
P= Producción
T= Fuerza de trabajo
K= Capital
R= Reservas naturales
t= Período
La función de producción en el corto plazo: los factores pueden ser variables, es un momento de tiempo en el cual no es posible modificar.
La función de producción en el largo plazo: Las empresas tiene laposibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de todos los factores que intervienen en la producción.
Producto marginal incremento de producción, entre el incremento de número de trabajadores.

PMG= P
Número de trabajadores

Tema: Teoría de los costos.
Costo total (CT) costo total incluye el costo de la tierra, del capital y del trabajo, así como habilidades.
Costofijo total (CFT): es el costo de los insumos fijos de una empresa.
Costos variables total (CVT): son los costos de los ingresos variables de la empresa.
CT= CFT+ CVT.
Semana 4. 7 de febrero del 2013.
Tema: teoría del consumidor, Naturaleza del consumidor.
El destino de los productos:
Los bienes y servicios de consumo duraderos o de uso inmediato: se destinan a satisfacer necesidades del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS