economia

Páginas: 20 (4957 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2014
La economía, dos grandes campos de la ciencia
El estudio de la economía puede dividirse en dos grandes campos. La teoría de los precios, o microeconomía, que explica cómo la interacción de la oferta y la demanda en mercados competitivos determinan los precios de cada bien, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. La microeconomía parte del supuesto decomportamiento racional. Los ciudadanos gastarán su renta intentando obtener la máxima satisfacción posible o, como dicen los analistas económicos, tratarán de maximizar su utilidad. Por su parte, los empresarios intentarán obtener el máximo beneficio posible.
El segundo campo, el de la macroeconomía, comprende los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de ingresos o renta de un país. Elestudio de la macroeconomía surgió con la publicación de La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), del economista británico John Maynard Keynes. Sus conclusiones sobre las fases de expansión y depresión económica se centran en la demanda total, o agregada, de bienes y servicios por parte de consumidores, inversores y gobiernos. Según Keynes, una demanda agregada insuficientegenerará desempleo; la solución estaría en incrementar la inversión de las empresas o del gasto público, aunque para ello sea necesario tener un déficit presupuestario.
Breve historia del pensamiento económico
El filósofo T.S. Kuhn considera que el conocimiento científico progresa a saltos. Durante un período de estabilidad regirá un paradigma, es decir, un conjunto de creencias, valores ytécnicas aceptados y utilizados por la generalidad de los miembros de la comunidad científica. En esos períodos los científicos se dedican a desarrollar y profundizar el paradigma mediante la proposición y solución de problemas. Ese desarrollo conduce a la acumulación de anomalías y contradicciones hasta que el paradigma es desechado y se propone uno nuevo que solucione y satisfaga más necesidades yproblemas que el anterior.
En el desarrollo de la ciencia económica se pueden distinguir con claridad la sucesión de paradigmas hasta el momento actual, de crisis, en el que, precediendo quizás a la aparición de un nuevo paradigma, están apareciendo multitud de escuelas. El concepto de "escuela" implica la existencia de un maestro o fundador cuyas ideas son desarrolladas por un grupo de discípulos.En la evolución del pensamiento económico son fácilmente identificables varias escuelas. Diferentes escuelas pueden tener en común un mismo paradigma. 
Los primeros autores que se enfrentan a los hechos económicos los observan desde una óptica ética o moral. Hay una base común a todos los comentarios de Aristóteles, de los tratadistas romanos, de los escolásticos. Tratan de juzgar moralmentecuestiones tales como el tipo de interés, el justiprecio o las relaciones laborales amo-esclavo. Ese enfoque se mantiene durante toda la Edad Media.
En el siglo XV se produce un salto epistemológico con el surgimiento del mercantilismo.
No se trata ya de juzgar moralmente sino de recomendar a los gobernantes medidas políticas que enriquezcan al país. La economía mundial es vista como un juego desuma cero en el que el enriquecimiento de uno implica necesariamente el empobrecimiento de otro. Se trata de robustecer la producción interior y de debilitar el proteccionismo de los demás países. Aconsejan la acumulación de metales nobles (Bullonismo) y estudian el dinero, al que por primera vez consideran como una mercancía más cuyo valor viene dado por su escasez o abundancia relativa. Surge asíla teoría cuantitativita del dinero en la que son pioneros los autores de la Escuela de Salamanca: Martín de Azpilicueta (1493-1586) y Tomás de Mercado (?-1575).
La teoría de los sistemas económicos
Se llama sistema económico a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS