economia

Páginas: 4 (840 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2014
Economía
A pesar de que la economía mexicana ha experimentado altibajos en los últimos años, el Estado ha mantenido su política de financiamiento público a la educación y la cultura, dedicando aello una proporción más bien estable respecto del crecimiento del Producto Interno Bruto.

Índice
Producto Interno Bruto por habitante
El Producto Interno Bruto (PIB) en México fue para 1999 de$6,004,032,800,000.00 (pesos mexicanos). En lo referente a educación -donde se incluye el tema de cultura- ese mismo año el presupuesto global neto fue de $70,833,086,200.00, que representa el 1.1797%del PIB. Contextualizado en el presupuesto global neto del Gobierno Federal, el presupuesto destinado a educación fue de 6.8%. El propio Gobierno Federal declaró en 1999 que en la actualidad sedestina a educación el 26.3% del gasto programable. Cabe señalar que desde 1999 hasta el año 2000, la paridad del peso ha oscilado de 9 a 10 unidades (números cerrados) respecto del dólar estadounidense.Fuentes: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Sistema de Cuentas Nacionales de México. 2000; Secretaría de Hacienda y Crédito Público, página de Internet (www.shcp.gob.mx),agosto de 2000; y Moisés Sánchez Limón. "La educación, una 'responsabilidad colectiva', afirma el Presidente Zedillo", en La Crónica de Hoy, 27 de agosto de 1999.
En seguida se muestra la tendencia decrecimiento del PIB en el periodo 93-98:

Economía
A pesar de que la economía mexicana ha experimentado altibajos en los últimos años, el Estado ha mantenido su política de financiamiento públicoa la educación y la cultura, dedicando a ello una proporción más bien estable respecto del crecimiento del Producto Interno Bruto.

Índice
Producto Interno Bruto por habitante
El ProductoInterno Bruto (PIB) en México fue para 1999 de $6,004,032,800,000.00 (pesos mexicanos). En lo referente a educación -donde se incluye el tema de cultura- ese mismo año el presupuesto global neto fue de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS