economia

Páginas: 9 (2212 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2014
FACULTAD DE
INGENIERIA Y NEGOCIOS
ESCUELA DE NEGOCIOS

Guía Ejercicio
Título de la Actividad: “Elasticidad y sus Aplicaciones. Teoría de la Producción y
Teoría de los Costos”

INSTRUCCION:
1. Para los ejercicios del primer y segundo nivel detalle sus respuestas paso a
paso y obligatoriamente utilice gráficos para complementar las respuestas.
2. Para el tercer nivel de ejerciciosrealice sus cálculos detalladamente,
explicando sus procedimientos.

FACULTAD DE
INGENIERIA Y NEGOCIOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Sección Problemas y Ejercicios
Preguntas Analíticas.
Nivel 1.
1.- Defina elasticidad-precio de la demanda y la elasticidad-ingreso de la
demanda. Enumere y explique los cuatro determinantes de la elasticidadprecio de la demanda analizados en el capítulo.Elasticidad-precio de la demanda: Mide el grado de respuesta de la
cantidad demandada con respecto a la variación del precio. Se calcula
dividiendo la variación porcentual de la cantidad de demanda, por la
variación porcentual del precio, todo esto en valor absoluto.
Elasticidad-renta de la demanda: Mide el grado de respuesta de la cantidad
demandada con respecto a la variación de la renta de losconsumidores. Se
calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad, por la variación
porcentual del ingreso o renta.
Disponibilidad de bienes sustitutos: Entre más cercano o accesible es el
bien sustituto mas elástico es el bien, ya que ante una variación de precio
será más fácil encontrar alguna alternativa que lo supla.
Bienes necesarios v/s bienes de lujo: Depende de la persona elreconocer
como un bien necesario y uno de lujo, pero el comportamiento es claro, si
es un bien necesario será inelástico, ya que la demanda no varía nada o
casi nada ante una subida o bajada de precio, por otro lado el bien de lujo
es elástico ya que su demanda es propensa a las variaciones de precio.
Definición de mercado: Se refiere al contexto o a un segmento específico
de bienes, si es unsegmente muy amplio es difícil encontrar alternativas
por lo que será inelástico ej. Ropa, una sustituto de ropa seria
simplemente andar sin ella. Cuando el segmento es más acotado la
demanda será elástica ya que encontraremos sustitutos ej. Poleras, como
el segmento es más acotado tendremos más opciones como, tallas,
marcas, colores, tipos etc.
Tiempo: El cálculo de elasticidad analiza elcomportamiento de la demanda
ante una variación del precio en un corto plazo, ya que así los
demandantes no tendrán mucho tiempo de reacción, pero cuando esta
variación de precios se mantiene en el tiempo y es insostenible por la
demanda, estos empezaran a optar por otros medios, o formas de
satisfacer sus necesidades, por la que la elasticidad aumentara acorde
pasa el tiempo.

FACULTAD DEINGENIERIA Y NEGOCIOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
2.- Si la elasticidad es mayor que 1, ¿es elástica la demanda o inelástica?
Si es igual a 0, ¿es la demanda perfectamente elástica o perfectamente
inelástica?
Si la elasticidad es mayor que 1 la demanda es elástica. Si es igual a 0 es
perfectamente inelástica, ya que independiente de la variación del precio,
la cantidad no varía.

3.- Si la demanda eselástica, ¿Cómo varia el ingreso total cuando sube el
precio? Explique.
Debería no variar o variar levemente, el hecho que diga que es elástica se
refiera a la reacción de la demanda ante las variaciones del precio. Si un
precio sube, la demanda optara por otro bien con un valor más cercano a la
del bien anterior.

4.- Defina los conceptual y matemáticamente que se entiende por CostoTotal (CT), Costo Variable (CV), Costo Fijo (CF), Costo Medio (CMe), Costo
Marginal (CMg).
El Costo Total es la suma del Costo Fijo más el Costo Variable. CT= CF+CV
Costo Variable, es el que varía cuando aumentamos la producción.
Costo Fijo, corresponde al costo independiente de lo que se produzca.
Costo Medio es el promedio del costo total dividido por la cantidad
producida. Cme= CT/Q.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS