economia

Páginas: 7 (1547 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
1.1.- Economía: Concepto e Importancia
La economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas.
También vamos a detallar sobre algunos conceptos de la economía:
• La economía explora el comportamiento de los mercados financieros, incluidos los tipos de interés y los precios de las acciones. 
• Analizalas razones por las cuales algunas personas o países tienen ingresos elevados mientras que otros son pobres y sugiere maneras para elevar los ingresos de los pobres sin dañar la economía.
• Examina los ciclos económicos (las altas y las bajas del desempleo y la inflación) junto con las políticas para moderarlos.
• Estudia el comercio internacional, las finanzas y los efectos de la globalización.• Analiza el crecimiento en países en desarrollo y propone maneras de estimular el uso eficiente de los recursos.
• Se pregunta cómo pueden implementarse políticas gubernamentales para alcanzar metas importantes como un rápido crecimiento económico, un uso eficiente de los recursos, el pleno empleo, la estabilidad de precios y una distribución justa del ingreso.
Por otro lado, se dice que laeconomía es la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos).
Tras esta definición se esconden dos ideas clave de la economía: los bienes son escasos y la sociedad debe utilizar sus recursos con eficiencia. De hecho la economía es importante debido a laescasez y al deseo de ser eficientes. 
1.2.- Principio de la escasez.
Una situación de escasez es aquella en la que los bienes son limitados en relación con los deseos. 
La escasez es la insuficiencia de recursos básicos como agua, alimentos, energía, vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia o de recursos no básicos que satisfacen distintas necesidades en lassociedades humanas en distintos aspectos.
En la economía, el principio de la escasez, se refiere a la cantidad limitada de recursos que poseen las naciones, para cumplir con sus objetivos de igualdad y desarrollo.
1.3.- Microeconomía y macroeconomía
 La microeconomía es una rama de la economía que se ocupa hoy del comportamiento de entidades individuales tales como mercados, empresas yhogares.
En “La riqueza de las naciones (1776)”, Smith consideró la manera en que se fijan los precios individuales, estudió la determinación de los precios de la tierra, el trabajo y el capital e investigó las fortalezas y debilidades del mecanismo de mercado. Y lo que es más importante, identificó las propiedades notables de eficiencia de los mercados y observóque el beneficio económico resulta delas acciones interesadas de los individuos. Todo lo anterior sigue siendo relevante en la actualidad y, si bien el estudio de la microeconomía ha experimentado grandes adelantos desde la época de Smith, políticos y economistas siguen citándolo por igual.

 La macroeconomía es una rama a la cual se refiere al desempeño general de la economía. La macroeconomía no existía en su forma moderna hasta1936, cuando John Maynard Keynes publicó su obra revolucionaria “Teoría general del empleo y el interés y el dinero”. En esa época, tanto Inglaterra como Estados Unidos seguían estancados por la gran depresión de los años treinta, con más de la cuarta parte de la fuerza laboral estadounidense desempleada, en su nueva teoría, Keynes desarrolló un análisis de las causas de los ciclos económicos, enlos que alternan periodos de desempleo altos e inflación elevada. En la actualidad, la macroeconomía analiza una amplia variedad de temas, como la manera en que se determinan la inversión total y el consumo, las formas en que los bancos centrales manejan el dinero y las tasas de interés, las cusas de las crisis financieras internacionales y por qué algunos países crecen rápidamente mientras otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS