economia

Páginas: 8 (1829 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
-198120-6864054586546-686435UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PERIODO 2014-S2PARALELO 5M/06
PERÍODO: OCTUBRE/2014 FEBRERO/2015
ECONOMIA
Tema
CONSOLIDACION DEL CAPITALISMO
DEPE4NDENCIA DE CENTROS PERIFERICAS
ESTUDIANTE:
LOOR MACIAS JORDY ALEXANDER)
FACILITADOR:
ING: MIGUEL MEJIA
PORTOVIEJO,OCTUBRE 2014
PREGUNTAS
1 ENCIERRE EN UN CIRCULO LA REPUESTA CORRECTA EN QUE AÑO SE DA INICIO EL CAPITALISMO
A; SIGLO XX
B: EN 1930
C: SIGLO XVIII
2 SUBRAYE CON LA APARICION DEL CAPITALISMO CUAL FUE EL PRIMER SECTOR EN MECANIZARSE
A: SECTOR AGRICOLA
B: SECTOR TEXTIL
C: SECTOR TECNOLOGICO
D: SECTOR CULTURAL
3 EN LA AMPLIACION DEL CAPITALISMO EN EL MERCADO QUE AYUDO A INCREMENTAR LAPRODUCTIVIDAD
A: COMERCIO INTERIOR
B: COMERCIO EXTERIOR
C; INNOVACION TECNOLOGICAS
D: PODER ADQUISITIVO
4 ENCIERRE EN UN CIRCULO LAS PERIFERIAS SE OBSERVA A INICIOS DEL SIGLO
A: XVI
B: XVIII
C: XVII
D: XIX
5 ENCIERRE EN UN CIRCULO LA REPUESTA CORRECTA PORQUE SE DA LA EXPACION COMERCIAL EN EL MUNDO
A: POR RELACIONES ENTRE PAISES
B: POR LA REVOLUCION INDUSTRIAL
C: POR PRODUCTOSMANUFACTURADOS
D: POR LA DIVICION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
INTRODUCION
Modelo económico que surgió en Europa durante el siglo XVI y logró imponerse en esa época, fue bautizado como capitalismo. Entre sus principales características, se encuentra el acopio de capital  y la dependencia periférica como eje de la vida económica.DESARROLLO
Consolidación del capitalismo
El período que vadesde la Revolución francesa y la expansión napoleónica hasta la Primera Guerra Mundial (desde fines del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XX). La definición de capitalismo, de todas formas, no es exacta. Las democracias liberales, por ejemplo, entienden al capitalismo como aquel  sistema donde la producción, la comercialización y los valores de bienes y servicios resultan establecidos ycondicionados por alguna forma de libre mercado El capitalismo es un modo de producción que actúa con una lógica ciega de acumulación. Esta acumulación se apoya sobre una producción de bienes, de mercancías, que necesariamente deben ser vendidas ya que, de lo contrario, la acumulación se bloquea y se produce la crisis. Las causas del crecimiento económico son, el espíritu de empresa y la laboriosidadde un pueblo libre y culto, entregado al ejercicio sin restricciones de sus capacidades en el empleo de un capital; llevando hasta el máximo el principio de la división del trabajo; apelando a todos los recursos de la investigación científica y de la innovación técnica. Y también abriendo nuevos mercados de nuestra industria y nuestro comercio. Gracias a las aportaciones de la maquinaria, la genteestaba mejor alimentada, mejor vestidos, alojados y acomodados en una determinada cantidad de trabajo.
Los inventos que inventaron en esa época, no los hicieron sabios, sino gente de oficio, artesanos ingenieros que estaban al corriente de los procedimientos técnicos. El sector textil ingles fue el primero en mecanizarse. En 1733, Kay patento su invento, conocido como la “Lanzadera Volante”que permitía tejer piezas de una anchura superior a la apertura de los brazos de un trabajador y, por tanto, aumentar su rendimiento, Watt y Paul, también patentaron sus maquinas para trabajar en 1738. La Spinning-Jenny o maquina de hilar también fue patentada y la Mule Jenny se perfeccionó.
El progreso técnico agrícola se manifiesta en las mejoras aportadas a la tierra y a los medios deexplotación y las mejoras de los productos. Las herramientas son perfeccionadas para mayor resistencia. El cultivo se perfeccionó con mejores maquinas, mejores labores y mejores abonos.
En Estados unidos existía petróleo, los indios y los colonos utilizaban el petróleo como remedio contra el reumatismo y la calvicie, separando los productos pesados que fueran útiles como lubricantes y detergentes.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS